top of page

Pueblo Chimán inicia su Autonomía Indígena

  • Redacción central
  • 13 jun 2016
  • 2 Min. de lectura

Una comisión de la brigada parlamentaria de Beni, inició la elaboración de los trámites para que el pueblo Chimán, que se encuentra entre las provincias de Ballivián, Yacuma y Moxos, pueda tener Autonomía Indígena Originaria - Campesina, para que pueda ser reconocida por la Constitución Política de Estado (CPE) en su autodeterminación, cuya población comparte territorio, cultura, historia, lenguas, y organización o instituciones jurídicas, políticas, sociales y económicas propias.

El Diputado Walter Roque Gómez, del Movimiento al Socialismo (MAS), lleva adelante este proyecto, en coordinación con el Gran Consejo Chimán, el Alcalde de San Borja Jorge Áñez, el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Secretaría de Desarrollo Indígena de la Gobernación y la dirección regional del Ministerio de Autonomía del Beni, esto con el apoyo del diputado Abilio Vaca, del pueblo Guaraní de Santa Cruz, por la experiencia que tienen con el municipio de Charagua, siendo el primero con una Autonomía Indígena plena.

“Ya se está iniciando el trabajo para que el pueblo Chimán tenga su autonomía y estatuto propios, esto es un proceso largo, se estima que se terminará en un año, porque hay que socializar en todas las comunidades, según el último censo son más de 7,000 hermanos chimanes, donde también se puede trabajar en la autonomía municipal”, dijo Walter Roque.

Este proyecto es una iniciativa del diputado, debido a que no habrá elecciones hasta el 2019 y vio oportuno realizar este anhelado sueño por los chimanes, que será replicado en otros pueblos y organizaciones indígenas originarias y campesinas, para que tengan su autonomía.

El Ministerio de Autonomías deberá certificar expresamente si la demanda de Autonomía Indígena del pueblo Chiman, está enmarcado en lo que exige la CPE y la Ley Marco de Autonomías.

Este proyecto demuestra un avance para el afianzamiento de las Autonomías Indígenas, que poco a poco están consolidando su autodeterminación, a través de sus Estatutos Autonómicos, lo que condice con la configuración del Estado Plurinacional y Autonómico, que se construyó con la aprobación de la CPE el año 2009.

bottom of page