COATRI y UAB contaminan el arroyo San Juan con agua servidas
- Redacción central
- 13 jun 2016
- 2 Min. de lectura

EL Cnel. Christian Cámara, director de Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), dependiente de la Gobernación, denunció la contaminación del arroyo San Juan con aguas servidas por una alcantarilla perteneciente a la Cooperativa de Agua Trinidad Ltda. (COATRI).
El equipo técnico de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), personal de la Dirección de Gestión Ambiental y Biodiversidad, realizó una inspección visual en la en la Av. Circunvalación (Entrada a la laguna de oxidación) en la cual se descubrió una tubería que vierte aguas servidas sin ningún tipo de tratamiento, la cual pertenece a la estación de Bombeo “C” de COATRI.
“Nunca pensé que la institución, que debe dotarnos agua segura, velar por nuestra salud en el tema de agua, desechos y alcantarillados, nos esté envenenando, con aguas servidas que salen hacia el canal interno de la circunvalación, el mismo que llega al arroyo y perjudica a más de diez barrios, y ya es momento de decir alto”, dijo la autoridad militar.
En dicha inspección se detectó una tubería la cual transportaba las aguas residuales directamente al canal de interno de la circunvalación, ocasionando la existencia de áreas con acumulación de residuos líquidos, agua potable y aguas negras, que son vertidos sin ningún tratamiento previo hacia el canal, la que no cuenta con la Licencia Ambiental, contraviniendo así a lo establecido en el Artículo 2 del Reglamento de Prevención y Control Ambiental.
El Ing. William Suárez, Gerente General de COATRI Ltda. se refirió al tema, manifestando su compromiso de corregir este descuido, “Hemos detectado que nuestros funcionarios no estaban manejando nuestra estación de bombeo C, como debe manejarse, tenemos falencias en cuestión de recursos y solicitamos apoyo a la Gobernación y a la Alcaldía, se comprometieron a colaborarnos para la reparación de nuestros equipos. Vamos a tomar las medidas con los funcionarios que no cumplieron las instrucciones del gerente técnico; ya el daño está hecho y queremos hacernos responsables”.
Con la limpieza del arroyo y retirada la maleza y el taropé, se detectaron tuberías clandestinas que echan residuos directamente al arroyo, como el caso del edificio central de la Universidad Autónomo del Beni (UAB).
Celia Pérez, directora de Gestión Ambiental y Biodiversidad, dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Agua de la Gobernación, se refirió a la infracción ambiental que estaría cometiendo la universidad.
“La universidad que es una institución que forma profesionales y tiene carreras donde se enseñan materias como salud ambiental, ecología y media ambiente, no puede ser posible que sigan botando todas estas aguas servidas al arroyo, más bien deberían aportar al crecimiento de la ciudad y concientizar a la población”, dijo Pérez.
Según la directora, esta alcantarilla que proviene del edificio central de la UAB, estarían echando sus residuos desde su construcción en los años 70’s, cuando los trinitarios se bañaban y hasta consumían agua de este histórico arroyo.