top of page

Gobierno y transporte pesado alcanzan acuerdo; se levantan los bloqueos

  • la-razon.com
  • 2 jun 2016
  • 2 Min. de lectura

En el cuarto día de protesta del transporte pesado con bloqueo de caminos, el Gobierno y los dirigentes de este sector alcanzaron al mediodía de este jueves un acuerdo por el cual se determinó levantar las medidas de presión y alcanzar un solución a las demandas de los transportistas en los próximos 15 días. Las principales demandas son la universalización de las facturas de descargo y la rebaja de las multas por parte del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).

"Hemos firmado un acuerdo de caballeros, si se puede llamar así, para seguir trabajando hasta agotar las mesas de trabajo y mejorar el problema que tenemos con impuestos nacionales", anunció el vicepresidente del transporte pesado a nivel nacional, Óscar Reynolds. Luego acotó:: "Hemos decretado un cuarto intermedio para seguir trabajando y abrigamos las esperanzas de que en 15 días se agote todo aquello y tengamos un final feliz".

"A partir de este momento estamos instruyendo a las bases desmovilizarse", insistió el dirigente, quien puntualizó que con el Gobierno se acordó instalar tres mesas de negociación: política tributaria, aduana y seguridad en carreteras.

El ministro de Economía, Luis Arce, ofreció luego una conferencia de prensa para informar sobre los alcances de los compromisos asumidos con los transportistas y apuntó que los bloqueos deberán estar levantados hasta esta tarde para que continúe el proceso.

Gobierno y transportistas comenzaron el miércoles un acercamiento para tratar la demanda del sector. En horas de la noche, se declaró un cuarto intermedio para que la dirigencia consulte con sus bases sobre el avance de la negociación.

Los transportistas demandan cambios en el sistema tributario para poder realizar sus descargos impositivos con todo tipo de facturas y no solo con aquellas que tienen que ver con el rubro en el que trabajan. También piden la anulación de multas impositivas y la prescripción de deudas de más de dos años.

El bloqueo de carreteras por el transporte comenzó el lunes en los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca, Potosí y Tarija; esporádicamente en La Paz y otros como Oruro y Cochabamba aplazaron la medida, según anunció la dirigencia, hasta después de una reunión con Arce que se tenía prevista instalar este viernes en La Paz.

La medida dejó varados a pasajeros en las cuatro regiones por lo que el Ministerio de Defensa anunció vuelos solidarios para el transporte de éstos. Otro efecto del bloqueo es el aplazamiento de la Cumbre Nacional de Justicia que tenía en principio como sede la ciudad de Sucre los días 3 y 4 de junio siendo trasladada a Cochabamba para el 6 y 7 de junio.

Empresarios denunciaron pérdidas millonarias por la medida de los transportistas. (02-06-2016)

bottom of page