top of page

SENASAG clausuró matadero municipal de Trinidad

  • Redacción central
  • 30 may 2016
  • 2 Min. de lectura

El pasado viernes, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), precedió a la clausura del matadero municipal de Trinidad (FRICOVA), por no cumplir con los requisitos de limpieza y enmarcarse en un plan de adecuación, exigido por la Organización Internacional de Epizootias (OIE).

La Coordinadora departamental de Inocuidad Alimentaria del SENASAG, Nadia Vargas, señaló los motivos por los cuales se clausuró este matadero que depende de la comuna.

“Estamos clausurando este matadero, por no haber cumplido con la resolución administrativa Nº 131/2015, donde se habla de un plan de adecuación para todos los mataderos a nivel nacional, esto consiste en mejoras en la infraestructura y buenas prácticas de manufactura, con esta clausura este matadero no puede trabajar, hasta que presente un plan de adecuación y una solicitud a la dirección nacional”, dijó Nadia Vargas.

El matadero municipal, es actualmente administrado por una persona particular, la que se adjudicó hasta el año 2017, en la gestión del ex Alcalde Moisés Shriqui.

Los otros mataderos que operan en el municipio que son Marban, Frigom y El Camal, están adecuando sus instalaciones de acuerdo a los requisitos que exige el SENASAG, la representante del SENASAG, señaló que este no será el único matadero que se clausurará en el departamento, pero que si es el único de la ciudad de Trinidad, pero si no cumplen con el plazo para la adecuación y mejora de sus instalaciones, serán pasibles a clausura hasta que cumplan con la Ley.

El motivo para el cierre de este matadero, según la Coordinadora departamental de Inocuidad alimentaria fueron varios, “Los motivos para la clausura, son los ganchos donde se cuelga la carne y las bandejas están con oxido, el mal estado del techo, las puertas y ventanas, en la práctica todo tendría que estar bien cerrado, y no atentando contra la salud pública”.

El plan de adecuación de los mataderos que operan en el departamento, terminó el 29 de febrero, que fue ampliado hasta la anterior semana, y si los otros mataderos no cumplen con la propuesta de mejoras, también serán sujetos a sanciones y el correspondiente cierre de sus instalaciones.

bottom of page