top of page

Planta potabilizadora de agua beneficia a 14 mil personas en San Ignacio de Moxos

  • Redacción central
  • 30 may 2016
  • 3 Min. de lectura

El presidente Evo Morales entregó una planta potabilizadora de agua en San Ignacio de Moxos, en el departamento del Beni, obra que demandó una inversión de 4,6 millones de bolivianos y que beneficiará a más de 14 mil habitantes.

"A veces tiene un pequeño costo la distribución de agua en los municipios", dijo durante la entrega de la planta que recibe agua de la laguna Isireri para su distribución a la población.

El Jefe de Estado informó que cualquier momento convocará a los alcaldes del Beni para que presenten proyectos para la dotación de agua potable en sus municipios para llegar con este servicio a las comunidades rurales.

Antes de la población de San Ignacio, capital de la provincia Moxos, consumía agua con grados de contaminación, lo que motivó al Gobierno nacional a construir dicha planta.

En su intervención la ministra de Medio Ambiente y Agua, Alexandra Moreira, destacó que con ese trabajo da dignidad a la población, desarrollo humano, social y económico, porque el agua es esencial para la vida.

"Hoy con esta planta de potabilización ustedes van a tener, espero las 24 horas del día, agua potabilizada", manifestó.

Moreira añadió que el Gobierno del presidente Morales recibió el país, con un 63 por ciento de cobertura de agua potable, antes del 2006, y que actualmente llega al 85 por ciento.

En el departamento del Beni en los últimos años se invirtieron más de 400 millones de bolivianos en agua y saneamiento, agregó.

"Tomábamos chicha en lugar de agua, ahora con Evo vamos a tener agua digna", afirmó, por su lado, el gobernador del Beni, Alex Ferrier.

Moreira: En 10 años el Gobierno invirtió 1.400 veces más del presupuesto 2006, para dotar de agua a San Ignacio de Moxos

La ministra de Medio Ambiente y Agua, Alexandra Moreira, destacó que en diez años el Gobierno nacional invirtió 1.400 veces más del presupuesto provisto antes del 2006 para dotar de agua potable al municipio de San Ignacio de Moxos del departamento del Beni.

"Acá en San Ignacio de Moxos hemos invertido en los últimos diez años 1.400 veces más de lo que se invertía antes del 2006, porque hemos invertido cerca de 10 millones de bolivianos en diferentes sistemas de construcción de agua potable con los programas Mi Agua", dijo al entregar una planta potabilizadora de agua en esa región.

Moreira lamentó que la oposición y el control que ejercía desde la Gobernación del Beni solo hayan permitido al Gobierno nacional invertir más de 400 millones de bolivianos en proyectos de agua y saneamiento básico en ese departamento.

San Ignacio de Moxos es el "primer municipio" que contará con agua potable para todos sus habitantes, dejando atrás a la capital Trinidad, agregó Moreira, porque "lamentablemente está en cautiverio por autoridades de la oposición que no quieren trabajar".

"Trinidad no tiene ni van a tener aún agua potable, pese a que nosotros hemos cumplido en dar la pre inversión para un proyecto de agua que ya se tiene a diseño final. Ojalá que el alcalde cumpla con su compromiso de poder financiar este proyecto tan importante para Trinidad", acotó.

La ministra dejó en claro que falta mucho por hacer en esa región, pero reiteró que se avanzó respecto a la dotación de agua en esa región del país.

El Gobierno del presidente Evo Morales recibió el país en 2006 con el 63 % de cobertura de agua potable, pero hoy se tiene el 85 % a nivel nacional, apuntó.

"Con esto hemos sido el primer país en cumplir a nivel de las Naciones Unidas y a nivel internacional los objetivos del desarrollo sostenible de cobertura de agua", remarcó Moreira.

bottom of page