Se marchó en el “Día Internacional contra la Homofobia y Transfobia”
- Redacción central
- 23 may 2016
- 2 Min. de lectura

En la ciudad de Trinidad, al conmemorarse el pasado 17 de mayo el “Día Internacional contra la Homofobia y Transfobia”, la Fundación Baker, organizó una marcha de la cual participaron la Secretaría y Dirección de Genero de la Gobernación del Beni, la Secretaria y Dirección de Genero y Gestión Social de la Alcaldía Municipal, la Defensoría del Pueblo, el Comité Cívico Juvenil, el Movimiento TGLB Beni y la presidenta del Concejo Municipal, Marisol Abán.
La marcha recorrió algunas calles de la ciudad, la misma que remató en la plaza principal donde las autoridades y los representantes de los Colectivos TGLB, hicieron uso de la palabra haciendo referencia a la importancia de la celebración del Día Internacional contra la Homofobia y Transfobia.
De acuerdo a una nota de prensa remitida por la “Coalición Boliviana de Colectivos de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero y Transexuales”, el 17 de mayo es una fecha para recordar la deuda histórica de los gobiernos democráticamente electos en Bolivia son las políticas públicas, mediante mecanismos efectivos para paliar la discriminación, la violencia física, psicológica y social que desemboca en algunos casos en la muerte de personas con diversa orientación sexual (lesbiana, gay, bisexual), e identidad de género (transgénero y transexual).
El documento señala que en Bolivia existen normativas que sancionan la discriminación hacia las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero y transexuales, normas que derivan de los tratados internacionales, la Constitución Política del Estado (CPE), la Ley 045, además para poner en concreto, Bolivia cuenta con el Decreto Supremo No. 1022 que reconoce el 17 de mayo “Día contra la Homofobia y Transfobia”.
Álvaro García Linera, presidente en ejercicio, promulgó el sábado la Ley N° 807 de Identidad de Género, que beneficiará a las personas transgénero y transexuales, y les permitirá que cambien su nombre y adopten el sexo que elijan en su nueva cédula de identidad.
“Esta Ley representa la democracia y la lucha del sector, por lo que visibiliza su participación en el Estado, la norma va acorde con lo que menciona la Constitución Política del Estado, que reconoce los derechos de todos los bolivianos y además resalta la plurinacionalidad y diversidad de su gente”, manifestó la autoridad.
La Ley establece que queda prohibido el uso de los documentos personales anteriores al cambio de identidad, además que las personas que denigren o discriminen a las personas transexuales o transgénero serán sancionadas conforme a la Ley 045 de Lucha contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación.
La norma consta de once artículos, entre los que incluye uno que permite la reversión de la elección, es decir, que "el cambio de nombre propio, dato de sexo e imagen será reversible por una sola vez, luego de lo cual no podrán modificarse nuevamente esos datos. En caso de reversión se vuelve al nombre, dato de sexo e imagen iniciales".