top of page

Celebramos la Chope Piesta

  • Redacción central
  • 23 may 2016
  • 2 Min. de lectura

Esta festividad fue declarada Patrimonio Cultural de Bolivia, en reconocimiento a su indiscutible aporte a la preservación de valores y tradición cultural y el folklore e incentivo a la conservación y valoración a la identidad nacional y su significativa importancia social y económica del departamento del Beni y todo el país, (Ley Nº 2612, del 18 de diciembre del 2003).

Con una entrada folklórica estudiantil en las calles de Trinidad, tres jornadas de “jocheo” de toros, “palo encebao” y la irrupción dominical de la danza de los macheteros frente a la Catedral, se celebró la Chope Piesta fundacional en la capital del Beni, cuya efeméride coincide con la celebración de una fiesta patronal.

La celebración comenzó el pasado viernes con una Entrada Folclórica que en las últimas décadas es protagonizada por estudiantes, jóvenes y niños, de la ciudad y sus entornos, con ritmos propios de la región de Mojos y del Gran Paitití, como la danza del machetero, el baile que distingue a la región, junto a la chovena, el taquirari, el carnavalito y otros.

Y el domingo, se celebró la fiesta central, la jornada empezó con una solemne misa Te Deum en la Catedral de Trinidad y después la procesión del Santo Patrono, recorrido en el que participan autoridades y ciudadanos.

En las afueras de la catedral, danzaron los macheteros con sus clásicas “camisetas” blancas, y las “mamas” con su tipoy de varios colores. Las mujeres indígenas llevaron sombreros con espejos y cintas de colores tan largas como las trenzas de su cabello.

El Paseo Cultural denominado Viono virimui’gio - “Vamos a bailar”, que tenía por objetivo promover e incentivar la cultura y el folklore trinitario a través de las danzas y la participación de artistas costumbristas que forman parte del legado cultural y así fortalecer la identidad cultural de esta tierra que este año celebra 330 años de su fundación.

En la oportunidad, la Corregidora de Trinidad y la provincia Cercado, Yanine Bravo, como institución organizadora en coordinación del Consejo Departamental de Culturas del Beni, resalto la actividad del Paseo Cultural “Viono virimui’gio” en el Cambódromo, e instó a todos a velar por la integridad de esta ciudad y del departamento del Beni en su conjunto, el Instituto Nacional de Estadística, fue una de las instituciones que participo activamente de esta actividad.

“Tierra rica en cultura, folklore y tradiciones, con gente amable que abre los brazos a los visitantes y turistas que desean conocer la riqueza cultural y folklórica de esta tierra de mujeres y hombres valientes que siempre están a la defensa de su identidad cultural, promoviendo e incentivando la identidad trinitaria y beniana a través de sus danzas y música”.

Y como un broche de oro en la Chope Piesta, la población eligió a las móperas y moperitas, las mujeres más bellas, que son distinguidas con títulos del folklore regional.

Comments


bottom of page