Personas con capacidades diferentes serán incluidas en proyectos productivos
- Redacción central
- 16 may 2016
- 2 Min. de lectura

Por instrucción del Ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, el corregimiento de la provincia Cercado, en coordinación con la Unidad de Igualdad de Oportunidades, realizó una visita a todos los proyectos productivos en la ciudad de Trinidad, para que las personas con capacidades diferentes sean incluidas y de esta manera se puedan capacitar en las distintas áreas técnicas.
La corregidora de la provincia Cercado, Yanine Bravo Pereira, mostró su satisfacción por incluir a las personas discapacitadas en los programas de formación técnica, que desarrolla el corregimiento.
“Es una manera de cumplir el compromiso de los hermanos discapacitados con el Ministerio de la Presidencia, de que sean incluidos en el área productiva, para que ellos una vez terminando este curso puedan generar sus propios recursos, sus propias micro empresas y sobre todo que ellos no dependan de una institución pública para poder ser tomados en cuenta, y para que entre todos podamos construir una Bolivia diferente”, dijo la corregidora.
Muchas de estas personas, no tuvieron la oportunidad de acceder a una formación profesional o técnica, y gracias al corregimiento se los está incluyendo en proyectos productivos, artesanales y turísticos, para poder aportar al crecimiento de la región.
El Fondo Nacional de Inversión Productivo Social (F.P.S.), en coordinación con el corregimiento de la provincia Cercado, ejecuta un proyecto piloto de implementación de centros hortícolas experimentales, para implementarlos en todo el departamento.
“Por instrucción del Ministro de la Presidencia, se está haciendo convenios entre el corregimiento y las personas con capacidades diferentes, para que sean incluidas dentro los proyectos productivos por un lapso de seis meses, para que estas personas puedan adquirir las capacidades necesarias para su auto gestión, ya sea en los proyectos piscícolas, hortícolas, de panadería y costura, y posteriormente se les pueda dotar los equipos necesarios, para que puedan generar sus propios recursos e ingresos económicos para sustento de su familia” acotó, Mario Sempértegui, gerente departamental del F.P.S.
En este proyecto, se destinarán aproximadamente ocho millones de bolivianos, recursos del Proyecto Empleo Temporal (PET), para que estas personas puedan tener un sueldo mínimo nacional y comenzar a tener un capital semilla, para poder llevar adelante un ingreso seguro para el sustento de sus familias.
コメント