top of page

Operativo “Alas del Oriente” precinta avionetas y hangares en Trinidad

  • Redacción central
  • 16 may 2016
  • 4 Min. de lectura

El operativo denominado “Alas del Oriente”, realizado en la ciudad de Trinidad los días 10 – 11 – 12 Y 13 de mayo, tuvo como finalidad cortar de raíz la venta o desvió de combustible a avionetas que son utilizadas como transporte en actos ilícitos.

Ante la denuncia de irregularidades por parte de las oficinas de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), de las ciudades de Santa Cruz y Trinidad, los que alertaron de la excesiva compra de combustible de aviación (AVIGAS) y la no justificación en su consumo en vuelos regulares, esto por el cruce de información de Boliviana de Sistemas de Auto Identificación (B - SISA) que es la encargada de regulación, supervisión, control y fiscalización de la comercialización de carburantes.

En hangares del aeropuerto Jorge Henrich, de la ciudad de trinidad, se realizó este operativo a cargo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), fundamentadas en la denuncia de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, por la compra excesiva de combustible, así como vuelos no declarados.

El Cnel. DESP. Marco Álvarez Caballero, Sub Comandante Nacional de la Lucha contra el Narcotráfico en Bolivia, señaló que, “Este operativo fue diferente a otros, ya que se inició por la denuncia de la ANH, porque en la base de datos del B - SISA, se cruzó información y se detectó anomalías en el carguío de combustible en algunas avionetas”.

La FELCN, aperturó el caso por Legitimación de ganancias ilícitas, contra propietarios de avionetas y hangares, los que no han podido justificar el uso de este combustible a través de sus planes de vuelo que realizan comercialmente, desde la ciudad de Trinidad.

“Por estrategia no se brinda nombres, para continuar investigaciones a 14 personas que compran combustible en grandes cantidades y hacen el carguío a diferentes avionetas, las que están registradas a nombre de ellos y también tienen inmuebles”, dijo el Cnel. Álvarez.

En un principio se intervino 4 hangares; B-2, C-3, B-7 y B-8, posteriormente se precintó un quinto hangar, el B-11, estos hangares son de las 14 personas detenidas y puestas en libertad posteriormente.

En el operativo participaron 30 efectivos de UMOPAR, 4 fiscales de Santa Cruz y 4 fiscales de la ANH.

“Compraban el combustible de la ANH en grandes cantidades y seguramente en una segunda venta, van desplazando ese combustible hacia estas avionetas que no justifican su carguío por un lado y por otro lado se desconocen el rumbo que toman, porque en su plan de vuelo no establece donde han consumido ese combustible”, acotó el Coronel.

Se realizó el micro aspirado y precintado a los siguientes hangares y avionetas, con presencia fiscal y laboratoristas IPTCUP:

HANGAR B-2: CP-2920, CP-2957 y una camioneta Toyota Hi-Lux con placa Nº 2342 – TTH.

HANGAR B-8: CP-2122, CP-2868, CP-3029, CP-765 y CP-3045.

HANGAR B-7: CP-2827, CP-1695, CP-2763, CP-2940, CP-2999 y CP-1263.

HANGAR C-3: CP-846 y CP-1817 y un automóvil plateado Chevrolet con placa Nº 2365 NFP

(Placa que no le corresponde).

También se procedió al allanamiento de inmuebles y secuestro de los mismos:

- Inmueble calle Rómulo Antelo Nº 91.

- Inmueble calle Sucre Nº 156 Barrio San Vicente.

- Inmueble en lote 4-A, av. Ganadera, frente al Cambódromo.

- Inmueble en lote 9, urbanización Patujú.

- Inmueble calle José Natusch Velasco, Nº 447, zona El Carmen.

- Inmueble en lote 1, Urbanización Villa Lolita.

- Inmueble lotes Nº 13, 15, 16 (Urbanización Chaparral II).

- Inmueble lotes 6 y 7 (Urbanización Madalena).

- Inmueble av. del Ejército Nº 435 (No se secuestró).

También se ingresó a un hangar donde se encontró avioneta relacionada con una avioneta caída en el VRAEM CP - 1818, en Perú, los pasados días, en el hangar B-11, donde fue secuestrado un depositario de radio Handy de comunicación y precintado de avioneta CP-2879.

“De alguna manera pensamos disminuir la actividad del narcotráfico en lo que se refiere al denominado puente aéreo, ya que Bolivia está considerado como un país tránsito, toda vez de que en el valle del Rio de la Purimaj en Imantar, denominado VRAEM allá en el Perú, existe gran cantidad de producción de hoja de coca y también de clorhidrato base. Esa producción ingresa a Bolivia, hacia el Madidi, al norte del Beni, como Santa Rosa, Reyes y otros sectores vecinos, donde existen pistas clandestinas y se reabastecen de combustible, para posteriormente continuar hacia otros destinos como Brasil, Perú y Paraguay”, dijo el oficial.

RUTA

Inicialmente pueden salir de pistas como Santa Ana, Santa Rosa y San Joaquín, realizan su primer tramo hacia el Parque Madidi y poblaciones aledañas, a pistas clandestinas para reabastecerse de combustible y pasar la frontera invadiendo espacio aéreo peruano, país en el que son esperados con la cocaína base para luego retornar a Bolivia, donde es cristalizada, y es trasladada de manera procesada a Brasil, Paraguay y Argentina.

La FELCN propuso a las autoridades, a través del ministerio público y en coordinación con la DGAC y AASANA, cambiar el procedimiento administrativo de control respecto a la salida de avionetas, actualmente salen de los diferentes hangares, comunican a la torre, se ponen en pista y alzan vuelo, haciendo sellar una hoja de ruta.

“Nosotros queremos que se cambie el procedimiento y la avioneta llegue a plataforma, allá los efectivos de la FELCN revisarán el carguío, hoja de ruta, los pasajeros y el equipaje que se está transportando en esa avioneta para salga de manera legal”, concluyó el Sub Comandante de la FELCN.

bottom of page