top of page

Cumbre Ganadera comienza con grandes desafíos para fortalecer la agropecuaria

  • Redacción central
  • 9 may 2016
  • 2 Min. de lectura

Con una marcada expectativa en los más de trescientos participantes, inició la Cumbre Ganadera del Beni, que durante dos días reúne a instituciones, productores y organizaciones sociales en Santa Ana del Yacuma.

La inauguración estuvo a cargo del Gobernador del Beni, Dr. Alex Ferrier Abidar, quien destacó el trabajo coordinado con la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), que les permite encarar una nueva forma de planificar el desarrollo de la región, partiendo de los lineamientos marcados en la Agenda 2025.

De manera previa a la inauguración, el presidente de la ALD, Carlos Navia Ribera, dijo que estaba satisfecho de haber logrado la realización de la Cumbre, “Hemos realizado otros encuentros sectoriales similares, pero hoy nos reúne un tema central en la agenda económica del Beni, la ganadería, actividad que necesitamos fortalecerla y proyectarla hacia niveles reales de competitividad”.

Insistió en que todos asuman la necesidad de mejorar cualitativamente y de manera vertical la producción agropecuaria.

“Todos somos conscientes que hubo un estancamiento en la producción del sector, por las condiciones de clima y otros motivos, pero tenemos que hacer que la producción deje de ser extensiva y que más bien, sea intensiva y tecnológica”, precisó.

Añadió que el futuro de la ganadería en el Beni, tiene que ver con la capacidad de planificación que todos los productores puedan proyectar.

El Gobernador Alex Ferrier, sostuvo que, “La ganadería beniana ha caminado con esfuerzo propio de los ganaderos, hasta lograr el estatus de libre de fiebre aftosa”, otorgado por la Organización Internacional de Epizootias (OIE).

INTERÉS A NIVEL NACIONAL

El viceministro de Tierras, Johnny Cordero, agradeció la iniciativa de la Gobernación y la Asamblea Legislativa, a su vez, dijo que estaba dispuesto a debatir c

on los ganaderos y autoridades, sobre normas que mejoren al sector.

Empleo, superación de la pobreza, eliminación de desigualdades sociales y que la ganadería, se constituya un hito para encaminar el desarrollo integral del Beni, es el desafío central con el que coincidieron los primeros expositores.

Una gran ventaja en el Beni, es contar con pampas naturales, que se puede combinar con pastos cultivados en zonas estratégicas, para aprovechar rendimientos en la cría del hato, sostuvo el expositor de Estancias “Espíritu”, Peter Hans Elsner.

MESAS DE TRABAJO

Los participantes de la Cumbre Ganadera del Beni, debatieron, analizaron y realizaron propuestas, por más de seis horas, en las cinco mesas de trabajo que se habilitaron, donde tocaron temas como: Producción e Industrialización de Carne y Leche; Aspectos Sociales, Económicos Finanza y Mercados; Gestión de la Innovación; Riesgos: Inundación y Sequías, Capacidades Adaptativas; ordenamiento Territorial y Seguridad.

bottom of page