Corregimiento encabezó Paseo Cultural en homenaje a la Chope Piesta
- Redacción central
- 9 may 2016
- 2 Min. de lectura

La tarde del domingo, en la Plaza del Artista de la ciudad de Trinidad, se inició la actividad del Paseo Cultural por el municipio de Trinidad, el mismo que ha sido denominado “Viono virimui’gio”, que quiere decir “Vamos a Bailar”, organizado por los Ministerios de la Presidencia y de Cultura, el Corregimiento de Trinidad y provincia Cercado, la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), la Agencia para el Desarrollo de las Macroregiones y Zonas Fronterizas (ADEMAF) y el Consejo Departamental de Culturas del Beni (CDC).
De esta actividad, aparte de las instituciones mencionadas, participan también el Centro Cultural ‘Pedro Ignacio Muíba’, el Centro Artesanal ‘Moxos’, los artistas plásticos y musicales, el Cabildo Indigenal de Trinidad y unidades educativas, Paseo Cultural que culminará el próximo 24 de mayo, que tiene como objetivo promover e incentivar la cultura y el folklore trinitario a través de las danzas y la participación de artistas costumbristas que forman parte del legado cultural y así fortalecer la identidad cultural de esta tierra que este año celebra 330 años de su fundación.
En la oportunidad, la Corregidora de Trinidad y la provincia Cercado, Yanine Bravo, a tiempo de inaugurar la actividad del Paseo Cultural “Viono virimui’gio”, instó a todos a velar por la integridad de esta ciudad y del departamento del Beni en su conjunto, “Tierra rica en cultura, folklore y tradiciones, con gente amable que abre los brazos a los visitantes y turistas que desean conocer la riqueza cultural y folklórica de esta tierra de mujeres y hombres valientes que siempre están a la defensa de su identidad cultural, promoviendo e incentivando la identidad trinitaria y beniana a través de sus danzas y música”.
Recordó que fue a través de la Ley Nº 2612 de 18 de diciembre de 2003, que la celebración de la Fiesta Patronal de la ciudad de la Santísima Trinidad o “Chope Piesta” fue declarada “Patrimonio Cultural de Bolivia”, en reconocimiento a su gran aporte a la preservación de valores y tradiciones culturales, así como también a su folklore regional, “como Corregimiento también queremos aportar en promover, concientizar a seguir recuperando nuestra cultura, porque recuperar nuestro origen es recuperar nuestra propia identidad, por ello es que todos debemos de promover y apoyar las actividades culturales”, afirmó Bravo.
CRONOGRAMA
Mañana martes 10 de mayo, el Paseo Cultural se desarrollará a partir de las 7 de la noche en la Villa Vecinal, el jueves 12 será en el Coliseo Pantanal desde las 19 horas, el sábado 14 en la zona de Nueva Trinidad a partir de las 5 de la tarde, el miércoles 18 en el “Cambódromo”, el viernes 20 de mayo en el Centro Artesanal “Moxos” desde las 17, el domingo 22 en el Centro Cultural “Pedro Ignacio Muíba”, y el martes 24 de mayo en la comunidad de Casarabe.
Yorumlar