top of page

Garantizada la seguridad alimentaria en Trinidad

  • Redacción central
  • 25 abr 2016
  • 2 Min. de lectura

El Corregimiento del Municipio de La Santísima Trinidad, con el apoyo del Ministerio de la Presidencia, actualmente ejecuta proyectos dentro del Plan Patujú, que brinda fuentes de trabajo a personas de escasos recursos, por otra parte, con el financiamiento del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (F.P.S.) se creó un centro integral que consiste en la producción de horticultura y la implementación de criaderos de peces.

Este proyecto se encuentra a escasos kilómetros de la ciudad de Trinidad, exactamente frente al populoso barrio Maná, donde en 10 Hectáreas se construyeron 6 pozos piscícolas, huertos y camellones para la horticultura, que servirán en la producción de tomate, cebolla, lechuga y otras hortalizas, buscando consolidar la seguridad alimentaria y autosustentable.

El Centro Integral, da trabajo seguro a 89 personas del Distrito “8”, del municipio de Trinidad, beneficiando a 10 barrios entre las que están los barrios Maná, 25 de Diciembre, Niña Autónoma y Patujú, entre otros.

Los beneficiarios, se mostraron agradecidos y satisfechos por contar con el apoyo del Corregimiento de Trinidad, que, a su vez, con el apoyo del Ministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana, dan oportunidades de superarse las benianas y los benianos.

La nueva política del Presidente Evo Morales, es tener la seguridad alimentaria con asesoramiento técnico en las áreas de la agronomía, piscicultura y veterinaria.

La corregidora de Trinidad, Yanine Bravo Pereira, señaló que estos terrenos se consiguieron mediante un comodato, bajo un documento legal para beneficiar a las familias más necesitadas del departamento.

“Nosotros los trinitarios consumimos productos de la canasta familiar provenientes de Cochabamba y Santa Cruz, es cierto que en los municipios de San Andrés y San Pablo los hermanos cultivan productos de horticultura, pero no abastecen la demanda de la ciudad de Trinidad. Este Centro Integral, es un proyecto, que pretende, hasta fin de año producir 40 toneladas de hortalizas, lo que llevará a la industrialización de la horticultura, como la salsa de tomate, enlatados de pepinillos y otros, esto nos está llevando a hacer una industrialización, comercialización y poder darles un valor agregado a los productos cultivados por la gente humilde”, acotó la Corregidora Bravo.

Lucia Arteaga

“El proyecto ha sido un milagro para nosotras, la gente de escasos recursos, que necesitamos trabajar, porque los recursos no vienen por milagro. El presidente nos da la oportunidad de trabajar así, por eso estamos muy contentos, porque así llevamos el sustento diario a nuestros hijos y esperamos que él siempre se acuerde de nosotros”.

Delia Gálvez, Barrio Mana

“Este proyecto es muy importante, especialmente para nosotras como madres solteras, y ojalá que siga, porque gracias al Presidente y al ministro Quintana nos dieron este trabajo que es sembrar hortalizas, nosotras trabajamos mucho aquí, hemos destroncado, limpiado y sacado la maleza para poder sembrar”.

Erickson Sosa, Barrio 21 de Agosto

“Estamos empezando a sembrar verduras en estas tierras y para nosotros es un beneficio grande, es una ayuda porque la mayoría de las personas que estamos aquí, no contamos con un trabajo seguro y agradezco a la corregidora por este trabajo”.

bottom of page