top of page

Asambleístas benianas protagonistas del Congreso Nacional de Mujeres

  • Redacción central
  • 25 abr 2016
  • 2 Min. de lectura

En la ciudad de Cochabamba, se realizó el “II Congreso Nacional de la Asociación de Mujeres Asambleístas Departamentales del Estado Plurinacional de Bolivia ANADBOL”.

Más de 120 asambleístas mujeres de los nueve departamentos de Bolivia, entre titulares y suplentes, se reunieron desde el pasado jueves 21 de los corrientes en la ciudad de Cochabamba.

Iván Canelas, Gobernador de Cochabamba, en calidad de anfitrión, sostuvo que en general en todo el país las asambleístas mujeres son mayoría, "El trabajo de las mujeres asambleístas es fundamental para el desarrollo y en progreso de cada uno de los departamentos”.

Ilda Rea, en su calidad de Vicepresidenta de AMADBOL, se mostró satisfecha con su gestión, como representante de Beni, “La elaboración del estatuto fue una tarea ardua, pero se lá terminó, también se realizó dos congresos nacionales, tres encuentros de capacitación en La Paz y se capacitó a las asambleístas mujeres de todo el país”.

En el Congreso se busca consolidar la conformación de la AMADBOL como instancia nacional para el fortalecimiento de la participación política y el desempeño en la gestión pública de las mujeres asambleístas que fueron elegidas en los comicios de marzo de 2015 donde se logró el 45% de representación femenina.

La delegación beniana llevó propuestas interesantes a este congreso, demostrando la diversidad cultural y social que tiene esta región del país.

Ana María Arana, Asambleísta por usos y costumbres de los Pueblos Indígenas, se refirió a la importancia de la inclusión de las mujeres indígenas en las decisiones, “Tenemos que ver y luchar por los derechos de nosotras las mujeres de todo el Estado Plurinacional y como asambleísta indígena, es importante insertar la propuesta de las mujeres indígenas para llegar a socializar las leyes que han salido en beneficio de las mujeres, principalmente las indígenas”.

La Asambleísta Etna Cuellar Paz, del sector campesino, hizo notar la importancia de la inclusión de todos los sectores en la Asamblea Legislativa Departamental del Beni, “Como mujeres campesinas que vivimos olvidadas y maltratadas por nuestras mismas autoridades, queremos que se nos tomen en cuenta para hacer leyes que nos defiendan del machismo que aún existe en nuestro departamento”.

“Como mujeres asambleístas del departamento de Beni, trajimos varias propuestas, una de ellas es hacer casas de acogida en todas las provincias del departamento, para las mujeres con maltrato psicológico y luchando contra el abuso hacia las mujeres”, señaló María Teresa Talamas, asambleísta departamental.

Los temas abordados a través de Comisiones fueron: Legislación y políticas públicas en salud, educación, derechos y economía; se establecerá una comisión orgánica y otras de finanzas. El Congreso concluyo en un cuarto intermedio, hasta dentro de 10 días, donde se elegirá un presídium para la elección del nuevo directorio.

Las mujeres asambleístas departamentales reconocen que la consolidación y fortalecimiento de su organización les permitirá enfrentar de manera unida, los innumerables casos de acoso y violencia política que sufren las mujeres cuando han asumido un cargo y están en función pública.

bottom of page