“Papito” y la segunda oportunidad de vida
- pridecompridecom
- 4 sept 2017
- 4 Min. de lectura

Nunca perdió la fe en volver a caminar. Después de su accidente, estuvo tres meses en cama. Hoy en la alcaldía de Porvenir ve proyectos más humanos que políticos. Quiere dejar una alcaldía fuerte institucionalmente. Cree que Dios le dio una segunda oportunidad y será para algún propósito que estaba marcado.
La mirada no cambió, sigue siendo la misma de la que emanaba alegría, esperanza y ganas de hacer algo por su tierra natal, pero ahora el pensamiento, el trabajo es más sereno, más calmado y su visión de vida es diferente.
Regis Germán Richter Alencar, alcalde de Porvenir, todavía recuerda ese instante en el cual vio su vida pender de un hilo, ese instante en el cual sintió que se le acababa el mundo, pero al mismo tiempo encontró la fuerza más grande en la fe en Dios.
“Nunca voy a olvidar ese 15 de noviembre, me marcó para toda la vida, jamás creí estar en un momento tan difícil, recuerdo que nos trasladamos a la población de Filadelfia para una confraternización de salud, que ironía, cuando ocurrió el accidente. La verdad me creía inmortal hasta ese momento, pero creo que Dios sabe porque hace las cosas; por qué hizo que deje la medicina para volver a Porvenir, por qué hizo que sea alcalde de mi pueblo, por qué ocurra este accidente y así lo tomo y así estoy viviendo una nueva etapa de mi vida”, cuenta Papito, el sobrenombre que se ganó desde muy niño en la casa, el pueblo, el departamento y en el país.
Tras su caída de un tablón en un arroyo de la zona, Regis, fracturó dos vértebras; la cervical cuatro y cinco, determinando que presente una parálisis del cuello hacia abajo lo que hizo que sea evacuado a La Paz, de emergencia.
“No poder mover las manos, los pies, de tener una vida activa pase a estar en una cama de hospital. Estuve tres meses internado, uno en La Paz y dos en Brasilia. Todo eso nos hizo cambiar, nos hizo pensar en lo que tenemos que hacer a partir de ahora, es por eso que veo la vida de una manera más humana, más espiritual, le doy más valor a la familia, a los amigos, es un cambio total, es diferente”, dice, mientras mueve la mano para acomodarse mejor y seguir con esta entrevista diferente.
A medida que conversamos, sentimos que los planes a futuro ya nos son los de mega obras, más al contrario son de mejorar la calidad de vida de la población de Porvenir, una población marcada por los hechos luctuosos del 11 de septiembre 2008.
“Ese pasaje, no lo podemos olvidar, pero tenemos que pensar en los pobladores, en cada vecino, en cada morador de esta región, que tiene que mejorar sus condiciones de vida, tenemos que mejorar la salud, la infraestructura educativa, es por eso que los proyectos de la alcaldía están encaminados a ese tema”, nos indica.
Mientras transcurre la conversación llegan amigos, familiares que se acercan le extienden la mano y se retira para no interferir en la entrevista, pero se nota el cariño con el que es tratado en el pueblo.
“La familia fue y es un pilar fundamental, mi padre, mi hermana, los hermanos, las hermanas, a eso súmele los amigos del pueblo; fue increíble, sin ese apoyo moral y espiritual difícilmente hubiese recuperado, vi a otros amigos en similar situación, entraron en depresión, no quisieron continuar la terapia, pero con la fe puesta en Dios podemos decir que estamos mejorando”, dice mientras esboza una sonrisa.
Si bien su vida es diferente, al punto que tuvieron que cambiar su despacho en la alcaldía del piso superior al inferior, la política sigue siendo su debilidad.
“El político ha cambiado bastante, en algún momento pensábamos en apartarnos, analizamos la situación, del político. del alcalde, del médico y volvimos a encaminarnos en este tema. Nuestra vocación de servicio al pueblo, a la gente es gracias a Dios, y si el hizo que yo tenga una segunda oportunidad es que él tiene algo para mí y pienso que es estar en política para poder ayudar a la gente, en la salud, en educación, en seguridad ciudadana, a capacitar a nuestra gente, buscar cómo generar empleo, recursos, entonces vamos a mejorar poco apoco la vida de nuestro municipio. Estamos con una nueva visión, un nuevo enfoque de trabajo no tan político sino más humanitario, mas social, más familiar esa es la visión que tenemos de trabajo”, indica.
En la actualidad y mediante el municipio, está apoyando la lucha contra el cáncer cervical uterino, está creando la red contra el embarazo adolecente.
“Estamos equipando más los centros de salud, estamos trabajando en el bien de la familia de porvenir”, explica.
Para “Papito”, la vida tiene un ritmo de vida diferente pero acelerado.
“Tengo una vida muy agitada, trato de equilibrar, la terapia, familia, descanso, Empezamos la fisioterapia 8:30 hasta las 10, de ahí voy a la alcaldía, ahí me quedo hasta las 15:00, de ahí vengo a almorzar a la casa, descanso un poco y de ahí a descansamos un poco y a las 19 que es la hora para ir a la fisioterapia”, señala.
En este andar de la vida, Regis tiene pendiente un viaje más a Brasilia para que valoren su recuperación. “Estoy postergando el viaje, pero debo hacerlo, porque depende de eso para ver cuanta movilidad recuperó y ver cuál será el siguiente paso”.
El actual alcalde de Porvenir, al consultarle por su pueblo indica, “Porvenir es mi vida, es mi pueblo, es mi gente, es la tierra que amo, y creo que tengo las condiciones para seguir trabajando en pos del bien de mi ciudad y de mi región”; explica.
“Papito”, sabe que hay mucho por hacer y que tiene dos años más para cumplir el sueño de los vecinos de Porvenir, que es el vivir bien.