top of page

Cobija conmemora su 111 aniversario

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 19 feb 2017
  • 4 Min. de lectura

Los más de 65 mil habitantes de la capital Cobija del departamento Pando, celebraron con júbilo un año más de creación de una de las ciudades más jóvenes de Bolivia.

“Esperamos con ansias la finalización del proyecto más esperado por todos los ciudadanos que habitamos esta hermosa tierra, la provisión de agua en todos los barrios de Cobija, las 24 horas del día, los siete días de la semana, existe una inversión de más de 19 millones de bolivianos para el sector “C”, que dotará de agua a más de 15 barrios”, afirmo el Alcalde Gatty Ribeiro.

Los actos se desarrollaron desde tempranas horas con la Iza de Banderas y el respectivo saludo a la aurora, el Te Deum, las ofrendas florales a los pies del monumento del Tcnl. Germán Busch y la sesión de honor del Honorable Concejo Municipal, el desfile cívico-escolar junto al desfile de teas y la serenata, fueron las actividades programadas por el Municipio de Cobija, en conmemoración al aniversario de la capital.

En los últimos 10 años Cobija, y en realidad el departamento Pando, fueron testigos presenciales del trabajo del Gobierno Nacional y del Presidente Evo Morales, en esta región lo que logró el crecimiento económico y social que vive la región y el país.

El propio Presidente Evo Morales reporto una inversión, entre 2006 y 2016, de 4.194 millones de dólares para la construcción de 499,057 km lineales de carreteras en todo el departamento, mejorando así la vinculación caminera en el norte del país.

A la integración caminera, se suma con la construcción del cuarto aeropuerto más grande y moderno de Bolivia, después de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, a esta mega-construcción se suma los proyectos Mi Agua en sus fases I, II, III y IV, donde se invirtió más de 168,7 millones de bolivianos en las tres primeras fases de ese programa, para ejecutar 166 proyectos en los 15 municipios; fueron construidas 7.441 conexiones domiciliarias de agua potable, además de 91 piletas públicas y pozos, beneficiando a un total de 15 mil familias pandinas.

“Buscamos siempre la manera de aligerar las necesidades de nuestros conciudadanos, y el Presidente (Evo Morales), al recibirnos los proyectos de agua potable, nos hace sentir que ya son una realidad, estamos seguros que los proyectos de agua potable, electricidad, alcantarillado, salud y educación entre otros, se volverán obras gracias a su apoyo”, afirmó la autoridad municipal.

El crecimiento es evidente en la última década, Cobija goza de tener el estadio Roberto Jordán Cuellar, la monumental obra tiene un financiamiento de 73 millones de bolivianos y una capacidad para 25 mil espectadores cómodamente sentados, dispone en su campo con el mejor drenado del país; su seguridad e iluminación cumplen las altas normas internacionales para campos de futbol de esa magnitud, junto a la Megaobra se construyen dos estadios en ciudades intermedias con capacidad para cinco mil personas.

Un hospital de Tercer Nivel es el sueño anhelado de todas las y los pandinos, se encuentra en plena construcción, la obra será ejecutada y equipada en aproximadamente 540 días calendario, dos años, con una inversión 101 millones de bolivianos en una superficie de 9.044 metros cuadrados. A lo que se suma la construcción de los centros SAFCI instalados en 12 zonas estratégicas de la ciudad que funcionan como centros de salud de Segundo Nivel.

Una veintena de Unidades Educativas Modelo, fueron entregadas en todo el departamento, se construyeron Sedes Sindicales y vecinales para diferentes federaciones que conforman la voz de los trabajadores y ciudadanos, a la cabeza de la Central Obrera Boliviana, centenares de ítems en salud fueron provistas por el Ministerio del área, para satisfacer las necesidades médicas de los habitantes en toda la región amazónica de Pando.

Con el lema “los niños y la juventud primero”, el propio Presidente entrego el Centro Integral Multisectorial Cobija “B” que tiene una inversión de más de 14 millones de Bolivianos en una extensión de más de 3 mil metros cuadrados, este centro fue construido y completamente equipado para estudiantes con capacidades especiales cuenta con varias especialidades,‪ sicología aplicada, ‪pedagogía, atención ‪‎médica y apoyo de trabajo social, tiene a su disposición aulas pedagógicas, salas múltiples de estimulación, ‪aprendizaje, ‪‎terapia ocupacional, ‪‎talento extraordinario, y ‪‎computación; entre otras.

La segunda fase de la “Planta Solar Fotovoltaica Cobija”, que beneficia a más de 50 mil habitantes de los municipios de Cobija, Porvenir, Filadelfia, Bella Flor, Puerto Rico y Chive, que garantiza el suministro eléctrico, y generar un ahorro de combustible subvencionado (diésel) de 1.9 millones de litros por año, en los siguientes 25 años de vida útil del proyecto se estima un ahorro de 47.5 millones de litros, considerando el precio internacional el proyecto le ahorra al estado 1.8 millones de dólares por años.

Estos ejemplos de gestión responsable y megaobras en beneficio de los habitantes en el departamento Pando, son solo una muestra de los avances a paso firme, seguro y estable de la gestión del Presidente Evo que acompañan la visión de futuro del municipio de Cobija en su aniversario.

Ante lo logrado y lo que se espera, autoridades Municipales, Departamentales, estudiantes de diferentes unidades educativas, funcionarios públicos, representantes cívicos y de organizaciones sociales, junto a la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, en un desfile Cívico-Militar expresaron su fervor cívico en el 111 Aniversario de la ciudad de Cobija, capital del departamento Pando.

“Nuestro compromiso es seguir trabajando por el desarrollo de toda la población para lograr mejores días y bienestar en las familias bolivianas”, finalizo el Alcalde Gatty Ribeiro.

bottom of page