90% de ejecución presupuestaria de SEDES Pando
- pridecompridecom
- 6 feb 2017
- 2 Min. de lectura

El Servicio Departamental de Salud de Pando trabajo con un presupuesto de 9 millones de bolivianos en 2016, atendiendo las necesidades de los 15 municipios.
Con la presencia de organizaciones sociales, cívicas, instituciones públicas y privadas entre otros, el Director del Servicio Departamental de Salud Ryder Burgos realizó en audiencia oficial, el informe de rendición de cuentas final de la gestión 2016 en cumplimiento a los artículos 235 inciso 4 y 241 parágrafo II de la Constitución Política del Estado, y de la Política Nacional de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción.
"Todos los Programas y Proyectos que encabeza el Sedes Pando han tenido una excelente ejecución presupuestaria, llegamos a una ejecución física del 90% y financiera del 89.71% se ejecutaron en todo el año 389 actividades programadas. Pese al recorte presupuestario que hemos sufrido en estos dos últimos años, hemos tratado de cumplir con todos los programas que se nos ha encomendado” asevero Burgos.
El Sedes trabajo el 2016 con un presupuesto de 9 millones de bolivianos, atendiendo las necesidades de 15 municipios 13 de ellos en área dispersa, 7 de difícil acceso vía carretera en temporadas de lluvia, y 3 que en su mayoría el ingreso es vía pluvial, “Entendemos las dificultades de los municipios, pero también estamos esperanzados en que ellos puedan asumir competencias municipales y cumplir con la inversión en los 3 niveles, Nacional, Departamental y Municipal” asevero la autoridad en salud.
Se efectuó la construcción del hospital de Tercer Nivel, una inversión de más de 180 millones de Bolivianos, como proyecto en el nivel de atención; también reportamos una inversión de 400 mil bolivianos ejecutados en el área de vectores, se llegó casi al 90%, informo Ryder Burgos
Pando en estos últimos 11 años logro la articulación y socialización en todos los aspectos de salud y sus niveles estratégicos a nivel nacional, con un plan departamental homologado al plan ministerial, encabezada por el Gobierno Nacional, personal comprometido, áreas organizadas, planes municipales estructurados, planes de contingencia en áreas de riesgo y con capacidad de respuesta ante cualquier contingencia.
“Esperamos que este 2017 podamos resolver los conflictos en cuanto a infraestructura, hay que renovar el parque automotor ya que tiene una antigüedad de 15 años, la accesibilidad a los municipios que afecta a nuestro transporte, fortalecer los compromisos con algunas organizaciones internacionales de cooperación como GIZ, la Organización Mundial de la Salud OMS, la Organización Panamericana de la Salud OPS, Médicos del Mundo, entre otros que apoyan de manera decidida en áreas muy específicas como el embarazo en adolescentes, detección del Cáncer Cérvico Uterino, promoción de métodos anticonceptivos, mortalidad materna, un sinfín de programas estratégicos que están siendo fortalecidos” finalizo Burgos.