top of page

Más de 110 casos de leishmaniasis

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 22 jul 2018
  • 2 Min. de lectura

Las personas que presenten úlceras deben realizarse una prueba de laboratorio para el diagnóstico de la enfermedad. Una vez confirmado el diagnóstico, se procede con el tratamiento que el Ministerio de Salud brinda a través del Programa Nacional de Leishmaniasis de manera gratuita.

El responsable Regional de Leishmaniasis Riberalta, Marco Lima, informó que los casos positivos de infección, provocada por el parásito Leishmania, continúan en aumento en el municipio.

La Leishmaniasis afecta al ser humano que vive o visita aéreas tropicales y subtropicales del país, donde la pobreza y precariedad de algunas viviendas, desequilibrios inmunológicos en la población, colonización con desbosque, apertura de caminos, exploración petrolera, actividad minera, asfaltado de carreteras y como ocurre en el norte amazónico con la recolección de la almendra, contribuye al aumento de los casos.

“El año 2016 tuvimos 99 casos positivos, 150 en 2017 y hasta la fecha la fecha del 2018, tenemos más de 100”, dijo el experto, quien prevé que la cifra hasta fin de año bordeará los 200.

La edad de la población más afectada por la enfermedad oscila entre los 16 y 24 y los habitantes de aéreas endémicas.

Por otra parte, el sexo masculino es el más afectado que en promedio abarca el 80% de todos los casos.

“Los casos que atendemos son importados, es decir que provienen de municipios de Pando y un pequeño porcentaje provienen del norte de La Paz, del municipio de Ixiamas”, explicó Lima.

El Ministerio de Salud, a través del Servicio Departamental de Salud (Sedes) y el Programa Nacional y Departamental de Vigilancia y Control de la Leishmaniasis, brindan el diagnóstico y tratamiento es gratuito en todo el país.

El porcentaje de pacientes que adolecen la enfermedad en Riberalta es alta y, con frecuencia, la cantidad de medicamentos no es suficientes para cubrir toda la demanda o su envío a Riberalta demora varios días.

En Bolivia todos los departamentos, con excepción de Oruro y Potosí, tienen presente al vector (mosquito) transmisor de la enfermedad y las condiciones climatológicas aptas para su transmisión.

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page