top of page

Trinitarios reciben el año andino amazónico 5526

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 24 jun 2018
  • 2 Min. de lectura

Pidiendo prosperidad y paz, mediante ritos ancestrales, autoridades benianas y Cabildo Indigenal recibieron la mañana de este jueves el Año Nuevo Andino Amazónico 5526, realizado en la plaza principal de Trinidad.

Con presencia del Gobernador Alex Ferrier, asambleístas, concejales, organizaciones sociales, población en general y el Cabildo Indigenal, donde se rescataron los conocimientos ancestrales del movimiento indígena originario de esta región amazónica.

Se dio inicio a la ceremonia colocando a una fogata productos de la primera cosecha de este año como plátano, maíz, yuca y otros, con el propósito de que se multipliquen.

Posteriormente, Cándido Tamo, cacique del Cabildo Indigenal explicó que los productos deben ser compartidos para que todos tengan acceso al alimento que nos proporciona la tierra.

"Estos actos son ancestrales, actos de sabiduría milenaria de los pueblos indígenas, mirando siempre el bienestar común", manifestaron los caciques del Cabildo Indigenal durante la realización de la ceremonia.

En mojeño trinitario pidieron que el año nuevo ancestral, Dios provea de vida, salud y unidad para los hijos y toda la comunidad.

El inicio del año 5526 para los pueblos indígenas de tierras altas y de tierras bajas significa la alegría de iniciar una gestión productiva, para que haya abundancia "con la fuerza del sol", en las diferentes regiones de la población boliviana.

El acto fue encabezado por el Secretario Departamental de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Ignacio Franco, quien dijo que el actual Estado Plurinacional fomenta la convivencia y la interculturalidad por lo que recibe este año nuevo andino Amazónico demostrando unidad de culturas.

Afirmo que todos los benianos y hermanos de todo el país que viven en nuestro departamento, ahora llevan una vida en el marco del respeto, la tolerancia, que se demostró en la celebración con una múltiple demostraciones de rituales.

Remarcó que esta es la cuarta gestión donde pueblos originarios y organizaciones sociales manifiestan sus costumbres milenarias, como una forma de recibir al sol en armonía con la madre tierra, para fomentar la producción y la salud.

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page