top of page

La neurocirugía en Riberalta, una realidad

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 10 jun 2018
  • 3 Min. de lectura

Entre los equipos están maquinaria recta, overlock, tapacostua, ojalera, codera, atracadora y cortadora vertical, con una inversión que alcanza a Bs 1.1 millones. La transferencia tiene el principal objetivo de apoyar y promover emprendimientos productivos que generarán empleos y nuevas oportunidades a mujeres y madres de familia dedicadas a la zafra.

El Dr. Ernesto Fidel Ardisana Santana, Especialista en Neurocirugía del Hospital Hermanos Ameijeiras en Cuba, llegó como miembro de la Misión Médica Cubana a la ciudad de Riberalta el 26 de marzo de 2018, desde entonces ha desarrollado una intensa labor. Su primer caso lo recibió el día 27, cuando no llevaba ni 24 horas en nuestra ciudad, desarrollándose ese día la primera intervención neuroquirúrgica.

Luego de casi tres meses de labor podemos decir que existen resultados de trabajo alentadores en esta especialidad en nuestro territorio, el cual jamás había contado con un neurocirujano a tiempo completo que garantiza no solo las cirugías de urgencias, sino el seguimiento a los pacientes de forma especializada.

En este tiempo han ingresado 46 pacientes por distintas enfermedades para neurocirugía, de los cuales 19 han requerido intervención quirúrgica, de forma programada solo se han operado 3 pacientes, por tanto 16 se han llevado con criterio de urgencia al salón, todos en el contexto de lesiones por trauma craneoencefálico, este último es un aspecto de destacada importancia, pues la permanencia en la ciudad del doctor ha sido la clave para acortar el tiempo de sufrimiento cerebral por la compresión que originan hematomas dentro del cráneo, con lo cual se logra mejor condición neurológica de los pacientes.

Las noticias tristes también acompañan, al ejercicio de la medicina y han existido solo 2 fallecidos por trauma craneoencefálico grave, cifra que era ampliamente superada anterior a la implementación de la neurocirugía en Riberalta.

El doctor entrevista deja claro que los buenos resultados obtenidos se deben al trabajo de un equipo conformado por anestesistas, intensivistas y Licenciadas en Enfermerías que con esfuerzo diario entregan amor y dedicación a los pacientes neuroquirúrgicos, los cuales tienen un grado especial de complejidad.

PRIMERA CIRUGÍA DE COLUMNA EN RIBERALTA

Al promediar las 20:00, del 30 de marzo, llegó a la sala de emergencias del Hospital General de Segundo Nivel de Riberalta un paciente parapléjico, por accidente automovilístico, “se evidenció una luxofractura en la vértebra torácica 11 y franca compresión de la médula espinal”, informaron los médicos.

El Dr. Ardisana junto a doctores de la especialidad de traumatología se dio a la tarea de buscar los insumos médicos para realizar, lo que sería, la primera operación de columna en la ciudad de Riberalta.

El cuatro de junio se realizó la intervención, duró cinco horas, asistido por el anestesiólogo cubano, Dr. Miguel Pino Ocuna.

“El paciente presenta una evolución muy favorable, desarrollamos la técnica de fijación con alambre sublaminares descritas por Luque, una técnica del año 1970 que se aplica todavía en algunas regiones del mundo, sabemos que hay técnicas más desarrolladas, pero con esta técnica se logra indiscutiblemente los objetivos de fijar la columna lumbar en su segmento móvil”, indicó Ardisana.

El paciente se recuperó satisfactoriamente y se lograron los objetivos de la cirugía: quitar los fragmentos de hueso que comprimían la médula espinal y estabilizar con barras de acero la columna.

Es importante decir, según nos explica el doctor, que luego de 6 horas de compresión de la médula espinal se establecen daños irreversibles producto de procesos biológicos complejos donde la falta de oxígeno es lo fundamental, por lo que el paciente se incorporará a los planes de fisioterapia para su rehabilitación progresiva.

Todas estas operaciones que se han llevado acabo y se siguen llevando acá en la ciudad de Riberalta en el Hospital de Segundo Nivel son gracias a las Políticas del Presidente Evo Morales Ayma por los tratados y convenios que tiene Bolivia con Cuba.

“Finalmente es importante destacar que hay que proyectar un conjunto de acciones para disminuir la incidencia tan elevada que presenta Riberalta de Traumatismo Craneoencefálico, las cuales deben estar organizadas de forma gubernamental, siendo vital el uso de casco para conducir las motos y cinturón de seguridad en las movilidades, además de no manejar bajo los efectos del alcohol”, concluyo el Dr. Ardisana.


Entradas recientes

Ver todo
bottom of page