Un encuentro para intercambiar conocimientos
- pridecompridecom
- 17 abr 2018
- 2 Min. de lectura

La mañana de hoy lunes, fue inaugurada en la Cámara de Exportadores del Noroeste - CADEXNOR de Riberalta el Primer Encuentro Internacional de Aprendizaje de ciudades amazónicas con la participación de delegaciones de Brasil, Perú, Colombia, Ecuador, Chile, Argentina y Bolivia como país anfitrión. Hugo Siles Núñez del Prado, Viceministro de Autonomías en representación del Gobierno Nacional fue el encargado de inaugurar el encuentro que tratará temas referidos a intercambio de conocimientos y experiencias para construir una red de cooperación que fortalezcan el desarrollo de políticas para el apoyo de ciudades pequeñas e intermedias ubicadas en la región amazónica y la cooperación en un marco de gobernanza multi-nivel, que proporcione un entorno propicio para los gobiernos locales.
El encuentro busca ante todo fortalecer la articulación de municipios pequeños e intermedios de la región amazónica, en especial de Brasil, Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú.
“No podemos olvidar que como bloque, somos hermanos de sangre. Hay algo en común que nos une. Y es nuestras riquezas naturales, nuestra biodiversidad y por eso tenemos que trabajar juntos. No podemos seguir tolerantes al dolor, al sufrimiento que se ve en los demás continentes. La única forma que seguir creciendo en la Latinoamérica es aportando”, señaló Liliana Cuellar Floriano, Alcaldesa de El Pujil Colombia. A decir de Floriano, Colombia tiene grandes riquezas, y lo que une a Bolivia con este país es la calidad humana que tiene la población boliviana y de los demás países que participan del encuentro.
“Debemos construir como continente, debemos construir como mundo y lo único que podemos hacer nosotros como dirigentes es ser responsable con nuestros pueblos” indicó.
“Estamos aquí para intentar aprender sobre ese espíritu emprendedor como es el lema de esta ciudad (Riberalta), porque también lo necesitamos, queremos el desarrollo sostenible para el bienestar del territorio donde están las personas a las que nos debemos como autoridades, queremos aprender y compartir”, expresó Antonio José Rodríguez Piña, alcalde de Cazorla España.
En representación de las Ciudades y Gobierno Unidos (CGLU) Sara Hoefliick, dijo que esta organización cuenta con más de 240 gobiernos locales metropolitanos y regionales y más de 275 asociaciones en todo el mundo. Es la voz unida en representación internacional de todos los gobiernos locales autónomos y democráticos promoviendo sus valores objetivos a través de la cooperación de los gobiernos locales somos reconocidos a través de las Naciones Unidas mismo que están presente para vincularse más adelante en este movimiento en evolución.
Finalmente el Vice ministro de Autonomías señaló que el encuentro colmó las expectativas y se aguarda que a su conclusión se puedan alcanzar los objetivos planteados.
Entradas recientes
Ver todoLa responsable y Jefe de Recaudaciones Ing. Sunem Méndez Souza del Gobierno Autónomo Municipal de Riberalta señalo, que desde el mes de...