Riberalta sede de un evento internacional
- pridecompridecom
- 15 abr 2018
- 3 Min. de lectura

En el despacho de la presidencia del Concejo Municipal de la Santísima Trinidad, los Concejales Lino Richar Mamani y Carmencita Justiniano (MAS), junto a la presidenta del Concejo Judith Esero (MNR), anunciaron la realización del 1er. Evento Internacional de Aprendizaje “Ciudades Amazónicas: Políticas y Proyectos para Ciudades Pequeñas y Medianas de la Región Amazónicas”, a llevarse a cabo los días 16, 17 y 18 del presente mes en el municipio de Riberalta.
Al referirse al tema, el Concejal Lino Richar Mamani, como segundo vocal de la Asociación de Municipalidades de Bolivia (AMB), explico que el evento tiene dos componentes, el primero es el intercambio de conocimientos y experiencias y el segundo componente es la participación de dos financiadores, que son la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y la ONG “Amazon Conservation Team”.
Señaló que en dicho evento participaran ciudades pequeñas amazónicas de Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Argentina, Chile y por supuesto Bolivia como país anfitrión, donde se dará prioridad a la exposición de países desarrollados como Brasil, país donde algunos de sus municipios están a nivel de exportación, a diferencia por ejemplo de Riberalta, municipio que tiene las mismas contexturas geográficas y productivas pero que no ha podido arrancar con fuerza en el nivel de exportación.
“También se tocara el tema de turismo, con el ejemplo de municipios de Ecuador y Colombia, que genera una economía grande en el tema turístico de sus ciudades amazónicas, por lo que se compara esa situación con algunos municipios de Bolivia como el caso de Guayaramerín en el Beni, y Santa Cruz, donde no se está explotando al máximo el tema turístico”, manifestó el Concejal Mamani.
Agradeció al Concejo Municipal de la Santísima Trinidad, a la AMB y ACOBENI, que fueron instancias que propusieron, ante la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones de Gobiernos Locales (FLACMA), que el evento sea en el municipio de Riberalta, gracias al esfuerzo de ser parte de los gobiernos asociativos del Beni es que se ha logrado el poder estrechar la visión de que se realice este evento en Bolivia, en el departamento del Beni y en el municipio amazónico de Riberalta, porque primero existía la opción de que se realice en el Brasil, pero a través de una exposición se pudo demostrar de que en Bolivia y el Beni, hay ciudades amazónicas que están progresivamente desarrollándose las que querían tener la oportunidad de llevar adelante este evento latinoamericano.
Destacó la importancia de la participación de financiadores como la OIT y la ONG “Amazon Conservation Team”, quienes escucharan las experiencias de los municipios participantes, pero también entablaran un relacionamiento de poder invertir en algunos proyectos productivos, ya que luego de escuchar las exposiciones de cada uno de los municipios compartirán en una mesa de cooperación que se instalará”, acotó Mamani.
A su vez, la Concejala Carmencita Justiniano, presidenta dela Asociación de Concejalas y Alcaldesas del Beni (ACOBENI), mencionó que todas las autoridades ediles mujeres se sienten muy orgullosas de ser el departamento seleccionado por la FLACMA, para llevar a cabo este primer evento latinoamericano internacional donde trataran puntos importantes como el aprendizaje entre pares y la cooperación entre ciudades para poder medir las políticas y proyectos de desarrollo para las pequeñas ciudades, ya que el principal objetivo de esta actividad es construir una red de cooperación y aprendizaje entre los gobiernos locales para fortalecer sus políticas de apoyo, vitalizar y expandir toda la potencialidad que tienen en cuanta a materia prima, los pequeños municipios amazónicos.
Entradas recientes
Ver todoLa responsable y Jefe de Recaudaciones Ing. Sunem Méndez Souza del Gobierno Autónomo Municipal de Riberalta señalo, que desde el mes de...