Interculturales forman coordinadora sostenible
- pridecompridecom
- 16 abr 2018
- 1 Min. de lectura

Con la finalidad de impulsar el desarrollo productivo del departamento del Beni, sectores benianos (campesino, indígena, público, privado e intercultural) mediante acuerdo estratégico, firmado el 9 de abril de la presente gestión en la localidad de Riberalta, formaron la Coordinadora Estratégica Agro Sostenible del Beni (CEAS – BENI), que tiene como tarea trabajar bajo los trece pilares fundamentales de la agenda patriótica 2020 en base al Plan de Desarrollo Económico y Social.
En dicho acuerdo se pidió abrir la frontera agrícola en el Beni a través de modificación de las reglas de intervención del actual plan de uso de suelo del Beni (PLUS – BENI), además la actualización de dicho plan en base a una zonificación económica, ecológica realizada de manera participativa con los actores públicos, privados y comunitarios.
Por su parte Jorge Choque, Ejecutivo departamental de la Federación de Comunidades Interculturales del Beni, señaló que el objetivo de la Coordinadora es sacar adelante al Beni en el tema productivo, puesto que como departamento del Beni están retrasados en el tema productivo. Choque explicó que la Coordinadora Estratégica Agro Sostenible del Beni (CEAS – BENI), se sostiene en tres sectores principales, el sector público conformado por la gobernación, los municipios de todas las provincias del departamento, también por las autoridades nacionales, departamentales y municipales. El sector privado a la cabeza de FEGABENI y el empresariado privado y el Sector comunitario donde están los tres ejes de las organizaciones campesinos, indígenas e interculturales.
Además, informó que como sector intercultural y como organización se suman a la coordinadora puesto que es un sentimiento de todo el pueblo Beniano.
Entradas recientes
Ver todoLa responsable y Jefe de Recaudaciones Ing. Sunem Méndez Souza del Gobierno Autónomo Municipal de Riberalta señalo, que desde el mes de...