top of page

Cachuela Esperanza vuelve a ver la luz

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 16 abr 2018
  • 4 Min. de lectura

ENERGÍA/ ENDE ingresó con la esperanza de devolverle a este pueblo sus años de fantasía y desarrollo. Sus pobladores volvieron a sonreír al comprobar que ya tienen 24 horas d energía eléctrica.

“Hoy sólo tendremos dos horas de corriente (energía), mañana no vamos a tener y el viernes serán cuatro horas”, comenta Aníbal Domínguez, que la frase normal y lacónica para los pobladores de Cachuela Esperanza, en los más de 50 años.

Esta es la triste historia, de un pueblo que a pesar de haber sido uno de los centros industriales más codiciados durante el "boom" de la goma, hoy es un lugar casi abandonado, con algo más de 1500 pobladores (1660) según el último censo), donde el esperar un turista, el vivir de la pesca y algunos productos es su diario vivir.

Distante 42 kilómetros de Guayaramerín y unida a esta importante ciudad fronteriza por tierra, Cachuela Esperanza, ya no quiere vivir del recuerdo. Sus viejas calles polvorientas, pisadas ocasionalmente por gente interesada en la Historia del Emporio Suárez, mantienen aún en pie las vetustas casas de madera que nos remontan al estilo victoriano., pero ahora tiene otra visión, esa de integrarse al desarrollo del país.

Don Aníbal cuenta que por muchos años fueron engañados por los ejecutivos de la Cooperativa de Energía de Guayaramerín, que les dieron un motor de baja calidad y poca potencia, que no tuvo el mantenimiento adecuado.

“Nos abandonaron y cuando pedíamos que nos mejoren el servicio, nos indicaban que no había recursos, por lo que tuvimos que recurrir a estudiar la ley y saber que significa un derecho humano y eso es lo que se contempla con la dotación de la energía”; explica mientras mira los viejos cables que van por debajo del tumbado de las casas de madera, y en el alumbrado público se observa que se utilizaron las viejas rieles del tren que llegaba a la zona para el transporte de la Goma en la propia Cachuela.

“Hace 12 años, todo se nos vino abajo, se terminó la luz, se acabó todo, fueron años sin energía, después meses y meses de tener por horas y peregrinando, pero ahora que ENDE está en Guayaramerín y ya estamos con un nuevo sistema de energía, que nos permitirá tener las 24 horas, sin interrupciones”, acota.

Para don Aníbal, la cooperativa no hizo un trabajo profesional, lo que derivó en varios problemas, entre ellos el incendio de la casa Suárez que fue consumida por las llamas en su totalidad.

ENDE y la nueva esperanza

La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), diseñó un proyecto especial y particular para la región amazónica, y en especial para poblaciones que no están en sistema integrado y que depende de una energía alternativa, pero con visión industrial.

“En cachuela se diseñó el proyecto para tener de red de media y baja tensión, la que tenían es antigua. el nivel de tensión que se optó es de 24 400 voltios como el de Cochabamba, La Paz o Santa Cruz; es una de tensión comercial. Se les instaló una red de media tensión con un cable de aluminio con alma de acero, que permite transportar la energía sin pérdidas, y esto se hizo pensando en el crecimiento de la región, en tanto que, en la red de baja, se cuenta con cables cuádruple dos y dúplex dos que evitas accidentes fortuitos o mala manipulación”, sostiene Jimmy Huanca, responsable de ENDE en Guayaramerín.

Para el responsable de la entidad fue muy triste ver que una región como Cachuela no cuente con el servicio eléctrico todo el día, y más aún ver que su sistema era precario, casi primitivo, ya que se usaron elementos peligrosos, como cables normales y en algunos casos hasta alambres de amarre para conducir la energía.

“Otro de los problemas que vimos del antiguo sistema era el cableado, que estaba distribuido por lugares no aislados, y bajo de las cornisas y eso podría provocar accidentes fatales o irreversible para las obras o legados que hay en la región”, asegura.

Tras un primer trabajo, ENDE registró 100 nuevos usuarios a los que se sumaron los 57 del antiguo sistema, lo que mostró la decisión de los vecinos de integrarse o conectarse inmediatamente al nuevo sistema y gozar de la energía por 24 horas.

“En esta primera etapa, todos los usuarios son domiciliarios, comprenderá que no hay una industria estable en la región, pero con la dotación de los dos motores Catarpilar de 330 Kilowatts, cuando la región necesita sólo 40, le permitirá a Cachuela reiniciar sus trabajos industriales o tener emprendimientos, que hasta el año pasado eran un sueño, que era truncado por la falta de este elemento trascendental para el desarrollo de una región”, manifiesta.

Alumbrado público y posteaje

Para que el servicio de Ende sea de primera en Cachuela Esperanza, se hizo un trabajo de posteaje adecuado, con postes circulares certificados, que cambian los postes improvisados con rieles de tren.

Son circulares, de 12 metros de alto, para media tensión y de 8.5 para la baja tensión, lo que nos permite garantizar todo el suministro de energía sin problemas”, sostiene Huanca.

Hace dos semanas que la energía es 24 horas en lo que alguna vez fue la capital de la Castaña, y donde por ahora se vive con lo que se puede y como se puede, con la esperanza de tener días mejores y poder convertirse una vez más en el polo de desarrollo y reverdecer las épocas en las cuales era una población importante y desde donde salía la goma nacional para el mundo.


Comments


bottom of page