top of page

Morales destacó victoria de "Canchas Blancas" que frustró avance de Chile hasta Paraguay

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 1 abr 2018
  • 3 Min. de lectura

El presidente Evo Morales destacó el miércoles la victoria de "Canchas Blancas", donde indígenas y militares frenaron la intención de Chile de avanzar hasta Paraguay.

La contienda bélica, fue recreada, por efectivos de las fuerzas militares en el municipio de Colcha K. En la batalla el ejército boliviano derrotó con tan solo 500 soldados al contingente chileno fue un gesto heroico a la cabeza del coronel Lino Morales quien evitó que las tropas de Chile lleguen a Potosí y Chuquisaca. El presidente Morales asistió al homenaje y destacó la heroica lucha vencida por Bolivia, que data de 1879.

"Imagínense hermanos si no hubiera estado el movimiento indígena de esta región cuando el Ejército chileno estaba por acá tal vez hubiéramos perdido este territorio, la historia cuenta que el plan de los chilenos no era solo Potosí y Chuquisaca sino tener frontera con Paraguay", recalcó.

Morales saludó la iniciativa de las Fuerzas Armadas por llevar adelante una escenificación que sirve para que las generaciones conozcan la historia.

En la teatralización del combate de "Canchas Blancas" participaron 500 efectivos de los regimientos de Infantería 3 Pérez de Potosí, Loa de Uyuni, Antofagasta de Colcha K y el regimiento de caballería Chichas de Tupiza, quienes se reunieron en el lugar de los hechos, que hoy es el municipio.

Por su parte, el gobernador de Potosí, Juan Carlos Cejas, manifestó que es obligación de las autoridades, pero también de la población rememorar los hechos en los que Bolivia perdió su territorio, para conocerlos.

Sin embargo, dijo que hoy, gracias a la gestión del Jefe de Estado se busca que Chile cumpla con sus compromisos mediante un proceso planteado en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) contra el país transandino.

A su turno, el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Yamil Borda, hizo una rememoración de los hechos ocurridos en "Canchas Blancas" donde las escuadras bolivianas de Ayacucho, Chorolque y Méndez, con 400 indígenas reclutados, armados con machetes y piedras, enfrentaron a dos batallones de infantería y uno de caballería que en número sumaban más de 1.500 efectivos chilenos.

"La Batalla de Canchas Blancas nos muestra los valores más excelsos del soldado boliviano y el amor a su patria", añadió.

Refiriéndose al tema el exministro de Defensa, Reymi Ferreira, consideró que la oligarquía chilena intenta desacreditar a Bolivia y al presidente Evo Morales por nerviosismo y miedo a la verdad histórica sobre la invasión del litoral boliviano y hechos heroicos como la batalla de Canchas Blancas.

La batalla de Canchas Blancas "es importantísima no solamente por la victoria, sino también por la participación valiosa de indígenas que hasta ese momento no había ocurrido", apuntó.

El general en retiro Edwin De La Fuente, exdirector de la Academia Boliviana de Historia Militar, afirmó que Chile niega la batalla de Canchas Blancas, porque devela el afán expansionista que tuvo a costa de Bolivia y de otros países de la región.

De la Fuente explicó que el diario sobre esa batalla del coronel Ezequiel Apodaca, que permaneció oculto durante décadas, reveló que a Chile no le bastaba con haberle quitado una salida al mar a Bolivia en 1879, sino, en mover sus fronteras para apropiarse de los recursos naturales de sus vecinos.

"No les interesó tanto lo que les pasó en Canchas Blancas, sino, lo que más les preocupó es esos documentos importantísimos que develaban la intencionalidad que tenía Chile", agregó De la Fuente.

bottom of page