Viviendas de Sobre Girado una alternativa
- pridecompridecom
- 19 feb 2018
- 5 Min. de lectura

El ex ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, propuso la construcción de viviendas sociales definidas como sobre giradas, con una acertada elevación al nivel del suelo, seguros pilares anteceden a la base o piso de cada vivienda; de ese modo el agua que incrementa su volumen en tiempos de lluvia extrema, no asciende hasta ese nivel, por lo que las familias pueden vivir sin mayores contratiempos.
El “vivir bien” no sólo debe ser un enunciado, debe ser una premisa y un compromiso. Así lo entienden las autoridades tanto del Gobierno Central, cuya visión en el Beni, está acompañada de suplir necesidades y encarar carencias en soluciones prácticas y efectivas.
Nuestro departamento es epicentro de inundaciones frecuentes, las intensas y copiosas lluvias incrementan el caudal de los ríos que anegan casas y predios sin discriminación. Cada año se repiten escenas de traslado obligado, el agua es un obstáculo para la cotidianidad, y frente a su invasión sólo queda abandonar los hogares.
Bajo un concepto innovador y de efectivo pragmatismo, el entonces ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, propuso la construcción de viviendas sociales definidas como sobre giradas, con una acertada elevación al nivel del suelo, seguros pilares anteceden a la base o piso de cada vivienda; de ese modo el agua que incrementa su volumen en tiempos de lluvia extrema, no asciende hasta ese nivel, por lo que las familias pueden vivir sin mayores contratiempos, y ajustándose a las circunstancias, cambiando -por ejemplo- eventualmente su motocicleta por una canoa para desplazarse.
No existe peligro de inundación, las casas están por encima del agua, gracias a la elevación que tienen, un diseño simple pero altamente beneficioso. En las comunidades, sobre todo ribereñas la diferencia es fácilmente advertible, basta sólo con observar aquellas viviendas tradicionales que están alagadas y las sobre giradas que resisten al clima y a la inundación. Un comunarios afirmó elocuentemente. “Estas casas siguen en pie”
El año 2015, el presidente Evo Morales, entregó 34 viviendas en la comunidad Puerto Varador, situada a 13 kilómetros de la ciudad de Trinidad, en el marco del “Plan Patujú” para la reconstrucción del Beni, con una inversión de 112.000 bolivianos y consta de dos dormitorios, una sala, comedor, cocina, baño, así como energía eléctrica y agua potable.
El año 2016, el gobierno nacional entregó 73 viviendas a familias de tres comunidades del municipio de Trinidad que fueron afectadas por la inundación de 2014, proyecto que demandó la inversión de 8,1 millones de bolivianos.
En Loma Suárez, a 9 kilómetros al oeste de Trinidad, se entregaron 15 viviendas, 7 en Puerto Ballivián y 51 en Puerto Almacén.
Las viviendas fueron construidas en sobregirado, es decir, con pilares de concreto para utilizar el piso en tiempo seco, mientras que el dormitorio está arriba en caso de inundación.

TESTIMONIOS:
Roxana Noza, Corregidora Loma Suarez
“Bueno pues, uno se siente más seguro viviendo en estas casitas sobre giradas, que es una buena obra que hizo el presidente Evo, en cada comunidad ribereña, porque pasa el agua por debajo y uno está arriba protegido en su casita y no pisa barro. En la Loma Suarez son 55 casitas construidas el año 2008 por el FPS, ya en el año 2014 se construyeron 15 casas sobre giradas de material con contraparte del municipio y otras 10 que también se construyeron de material que fueron casas de emergencia. Fuera bueno que hagan otro paquete para las personas que viven en sus casitas al ras del suelo, porque cuando el agua sube, ellos tienen que dejar sus casitas y vivir en carpas sobre la carretera y así esa gente tenga dignidad para ‘Vivir Bien’, como dice nuestro presidente”
Katiusca Guzmán, presidente de la junta de vecinos de la comunidad Puerto Almacén
“Si bien hay familias que se han beneficiado con el plan de viviendas, también hay familias que no cuentas con esas viviendas y fuera bueno que se dote de más viviendas para aquellas personas que han tenido que salir de sus casas a la carretera, a buscar altura y buscar como armar una casita provisional, mientras que bajan las aguas. La necesidad les ha obligado a salir de sus casas. En total en Puerto Almacén hay como 112 viviendas, entre las de material y las de madera que se han construido, pero hay como 50 familias que no tienen donde vivir, por eso vemos que es necesario que el gobierno entregue más casas sobre giradas”
Gladys Rivero, comunaria Puerto Almacén.
“En tiempo de anegación es importe tener una vivienda sobre girada, porque cuando salimos a vivir a la carretera los niños corren peligro que los atropelle una movilidad, lamentablemente tenemos que salir de nuestras casas porque el agua llegó hasta el techo. Yo no tengo casa sobre girada y me gustaría tener una para poder vivir tranquilos con mis 4 hijos, hasta mis animalitos se han perdido o los han pisado las movilidades”
Rene Mae Noza, viviente de Puerto Varador
“Yo vivo aquí desde hace 4 años y quiero agradecer al Presidente Evo Morales por su ayuda que nos ha dado estas viviendas, que son de gran beneficio para nosotros en este tiempo de agua, nos ha protegido, gracias al gobierno. Mi casita tiene 2 cuartitos, un baño, cocina y una salita (…) ahora vivimos tranquilos, pese a tanta lluvia y también nos da pena las personas que aún sufren porque no tienen este tipo de casitas y ojalá que este año puedan darles más casitas altas como esta”
Soledad Rodríguez Carreño, Dirigente campesina de Puerto Varador
“Quiero agradecer a nuestro Presidente Evo (Morales) y al exministro (Juan Ramón) Quintana, porque gracias a ellos la emergencia que tuvimos el 2008 por la inundación nos afectó a todos, el agua en mi casa llego hasta el techo y gracias al presidente ahora tengo mi casa, en la zona también el agua inunda todo, yo estoy feliz con mis hijos, aquí tranquila, hasta a los animalitos los subí, porque todo se nos llenó (…) También quiero pedir a nuestro presidente que les haga casitas sobre giradas, para los hermanos que están sufriendo sobre la carretera, ellos no tiene casitas por eso están viviendo en carpas. El proyecto de viviendas sociales del año 2008 yo lo gestione para Puerto Varador que fueron 57 y el año 2014 entregaron 34 viviendas y ahora que me acuerdo hubo otro proyecto con contraparte del municipio eran 25 viviendas, en Puerto Varados actualmente hay 244 familias que viven aquí”
Cristina Noé Muiba, Corregidora de Puerto Geralda
“Como todos los años se inunda Puerto Geralda porque está a orillas del Rio Mamoré, estas casitas sobre giradas son buena solución para los lugares que se inunda cada año, lo que nos hace falta es tener una buena carretera porque cuando llega el agua la carretera se friega y no podemos transitar a nuestras casitas”
Entradas recientes
Ver todoLa responsable y Jefe de Recaudaciones Ing. Sunem Méndez Souza del Gobierno Autónomo Municipal de Riberalta señalo, que desde el mes de...