El paralelismo sindical del CONALCAM o la doble moral de la COB
- pridecompridecom
- 18 feb 2018
- 2 Min. de lectura
El paralelismo sindical del CONALCAM o la doble moral de la COB
por: Rolando Prudencio Briancon
El celo de protagonismo de la COB ha llevado afirmar a la dirigencia, haciendo eco en la oposición político partidaria, que el gobierno ha “destruido” a las organizaciones sociales, y en especial a la COB, porque ha creado un paralelismo sindical con el CONALCAM, y otras organizaciones afines al gobierno.
La verdad es que si en primer lugar, la fortaleza de la COB en cuanto a su rol protagónico fuese tal como pregonan las dirigencias sindicales; desde ya no debería generar susceptibilidad alguna la presencia de otra organización como el CONALCAM, pues se sentirían confiados; no sólo de su peso histórico, sino su condición contrahegemónica de vanguardia; pero no, esa no es la realidad de una COB cortoplacista que en su concepción se ha convertido en un contrarrevolucionario -por decir lo menos- agente de transformación de las condiciones sociopolíticas.
Lo llamativo de la querella que acusan al gobierno de alentarla división en la dirigencia -y no sólo de la COB, sino de otras más- es que la misma se ha dado con un gobierno distinto en su naturaleza política e ideológica diferente al de los anteriores, como fueron los neoliberales de la Partidocracia. Vale decir que con el actual gobierno, cuyo sostén son los movimientos sociales, la COB; aparte de haber ido perdiendo protagonismo, se ha extraviado en su mística misión de vanguardia del proletariado, por cuanto ha tenido cercanías con los sectores más conservadores de la sociedad, como se ha podido percibir en el conflicto por la aprobación del Código Penal, saliendo en favor del “señorial” sector de los médicos, quienes históricamente han tenido una casi actitud racista y discriminatoria -no todos los médicos, obviamente- como las expresiones que el presidente del Colegio de Médicos de Bolivia Luis Larrea, quien profirió adjetivos agraviantes contra las organizaciones sociales durante el conflicto; y la COB quedó mutis al foro de los médicos
Y es que, ante el peso de protagonismo de los Movimientos Sociales, aliados por naturaleza a un gobierno progresista que promueve un Proceso de Cambio, lo que la dirigencia de la COB ha hecho, es tomar partido por reivindicaciones reaccionarias; en vez de generar la capacidad de autocrítica, y que es lo más revolucionario que debe -o debería- haber dentro las organizaciones vanguardia, como la COB, que es donde más ausente está. Es más, lo que si se hace más patente de esa su corporativista cortoplacista concepción contrarrevolucionaria es esa doble moral con la que actúa apoyando a la derecha, pero hablar en nombre de los proletarios.
Entradas recientes
Ver todoBolivia perdió aproximadamente 400 kilómetros lineales de costa marítima y 120.000 kilómetros cuadrados de territorio en 1879. En una...
El 24 de abril de 2013 Bolivia presentó a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya (Holanda) una demanda contra Chile en...
Siempre hemos estado enterados del grado de servilismo que Tuto tenido por admirar lo que se hace fuera de su país. No en vano es un...