top of page

"Paz y tranquilidad" reinó en jornada electoral de Ecuador

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 5 feb 2018
  • 2 Min. de lectura

El plebiscito consta de siete preguntas, sobre diferentes temas, a las que los votantes respondieron para hacer prevalecer su derecho ciudadano.

El domingo 4 de febrero, 13.026.598 ciudadanos ecuatorianos votaron en el referéndum y consulta popular sobre diferentes temas de interés nacional. El plebiscito fue una iniciativa del presidente ecuatoriano, Lenin Moreno, que dio a conocer en octubre del año pasado; e incluye siete preguntas que abarcan desde temas de corrupción en la política, hasta los abusos sexuales a menores o la reducción de las áreas de explotación petrolera.

Los colegios electorales fueron cerrados a las 17.00 (hora local). De acuerdo con el CNE de Ecuador el 74,8% de los ecuatorianos ejercieron su derecho al voto en la consulta.

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Nubia Villacís, informó que los resultados oficiales de la consulta se darán a conocer antes del 14 de febrero, plazo tope que establece la ley.

Campaña: 'Sí' y 'No'

A las siete preguntas solo hay que contestar con un 'Sí' o con un 'No'. Justamente en ello se centró la campaña electoral, que se extendió desde el 3 de enero hasta el pasado primero de febrero, tres días antes de los comicios, como lo establece la ley electoral local. En esos actos proselitistas participaron 40 organizaciones políticas y sociales, aprobadas por el CNE. De ese total, solo cuatro fueron facultados por el ente electoral para convocar al 'No'.

La consulta ha sido uno de los puntos de rompimiento entre Moreno y el expresidente Rafael Correa; uno de los temas, además, que causó la división en el gobernante partido Alianza PAIS.

En las semanas previas a la consulta popular Ecuador ha respirado "una ambiente de paz, de tranquilidad", sostiene el expresidente del Tribunal Supremo Electoral de Ecuador, Jorge Alpino Acosta. Atribuye esta atmósfera a que había un diálogo entre distintos grupos y no aquella "postura beligerante ante todos los sectores de la oposición" propia de la administración anterior.


bottom of page