Gobernación declara “Emergencia Departamental” por inundaciones
- pridecompridecom
- 4 feb 2018
- 2 Min. de lectura

La Gobernación del Beni al realizar un análisis exhaustivo, determinó declarar en emergencia al departamento, Alex Ferrier como cabeza de la institución, convocó a los medios de información para oficializar la extrema situación, que permitirá un conjunto de acciones.
“El 18 de enero ya teníamos alerta naranja, luego la situación en varios municipios empeoró por lo que decidimos decretar emergencia en el Municipio de San Javier, que atraviesa por una situación definida como desastre, también estamos a la espera de hacer lo propio en otras regiones con crítico panorama, dependerá del grado de impacto que tengan por otros golpes de agua; Santa Ana, San Ramón, San Joaquín y Guayaramerín. Los municipios que están en alerta roja son: Loreto y Trinidad. En emergencia: la Provincia Iténez con Baures, Magdalena, Huacaraje, San Andrés. En estado crítico pero aún sin ninguna declaratoria las comunidades de San Ignacio de Moxos como: San Francisco, San Lorenzo, y algunas del TIPNIS que están bajo el agua. Tenemos reportes de inundaciones extremas en la ciudad de San Borja y varias comunidades de ese Municipio”, señaló Ferrier
Para la Declaratoria de Desastre, así como ocurrió en San Javier, cada Municipio debe proceder a cumplir con pasos procedimentales según la normativa legal, de ese modo se activan mecanismos de ayuda, tanto departamentales como nacionales.
“Con la declaratoria de cada municipio, recién podemos dar inicio a la ayuda correspondiente, en San Javier ya estamos procediendo a la asistencia tanto humanitaria, como logística. La situación en general es bastante complicada, SENEMA reporta crecida del nivel de agua de los ríos, Camiaco está por encima del nivel de barranco en 12 centímetros, Puerto Villarroel el año 2014 tuvo un pico máximo en 8 metros con 64 centímetros por encima del nivel de barranco, este año está ya en 7 metros con 25, pero se espera un nuevo golpe de agua para dos semanas que podría ser muy negativo”, acotó el gobernador.
El Municipio de Trinidad tiene zonas y comunidades ribereñas que reciben el rebalse de otras aguas que llegan desde departamentos vecinos, que generan mayúsculas inundaciones y perjuicios.
De acuerdo a los reportes, se conoce que 2.943 familias fueron afectadas por las lluvias e inundaciones que impactaron a los Municipios de San Javier, San Andrés, Huacaraje, Baures, Magdalena y Loreto.
Entradas recientes
Ver todoLa responsable y Jefe de Recaudaciones Ing. Sunem Méndez Souza del Gobierno Autónomo Municipal de Riberalta señalo, que desde el mes de...