top of page

Presidente Morales inauguró el puente Machupo II en San Joaquín

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 20 nov 2017
  • 3 Min. de lectura

Esta edificación garantiza el paso de motorizados de alto y bajo tonelaje durante todo el año. Se encuentra ubicada sobre el río Machupo cuenta con una longitud de 120m. Se invirtieron tres millones de dólares para su construcción.

Los puentes siempre fueron histórica y estratégicamente determinantes para conquistas y logros, son nexos y eslabones preponderantes. En el Beni la falta de carreteras era un obstáculo y la ausencia de puentes un perjuicio.

El puente Machupo II fue inaugurado oficialmente por el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, mismo que garantizará el paso de motorizados de alto y bajo tonelaje durante todo el año.

"Tuvieron que pasar 308 años para que los Joaquinianos tuvieran un puente y pasaron siglos para que llegara un presidente. Hace más de 20 años nos prometieron la realización de esta edificación sin embargo solo fueron promesas electoralista que no fueron cumplidas. Hoy estamos entregando un paquete de tres puentes que empezó con el Iporopuro cerca de San Pedro Nuevo, Machupo I que conecta a San Ramón. Son parte de la carretera central que va desde Trinidad a Guayaramerín, que beneficiará a 5 de las 8 provincias benianas”, aseguro Alex Ferrier, gobernador de Beni.

De igual manera la autoridad departamental hizo remembranza en la edificación del puente de Puerto Siles, que fue construido en un lugar seco, mismo que solamente sirvió de tarima para actos cívicos.

Uno de los sectores más favorecidos es el del transporte, que aguarda optimista y esperanzado la conclusión de la carretera asfaltada, su dirigente Isidoro Gonzales exteriorizó su complacencia a nombre de su sector.

“Las obras hablan por sí solas, se nos adelantó la Navidad, jamás algún presidente visitó San Joaquín y menos entregó tantas obras en tan poco tiempo, Evo sabe lo que es la pobreza y la necesidad. Los transportistas ya le dijimos SÍ a la repostulación, nos convertiremos en compañeros y campañeros, los transportistas dejamos huellas, Evo deja obras, los anteriores gobernantes nunca se equivocaron pues no hicieron nada”, agradeció Gonzales.

Evo Morales, hizo hincapié en la inversión realizada, la cual asciende a ocho millones de dólares, financiados por el TGN (Tesoro General de la Nación), cumpliendo con la vinculación caminera de todo el país.

“Si hay obras es porque cambiamos la estructura económica, la nacionalización de los hidrocarburos nos impulsó y solventó para cumplir con el pueblo. El alcalde de San Joaquín no es del MAS, pero estamos trabajando de manera articulada, nos pidieron otras obras, vamos a construir una nueva terminal de buses con un gasto de 8 millones de bolivianos, y también edificaremos las graderías e iluminación para el estadio” informó Morales.

El primer mandatario finalmente expresó públicamente su deseo de completar su agenda 2020-2025 como parte del aniversario de los 200 años de fundación de Bolivia.

“Queremos completar la planificación, entregar más obras, consolidar el desarrollo, por ejemplo para el Beni, entregar todas las carreteras asfaltadas por completo, con otras obras complementarias como puentes y alcantarillas, es el caso del tramo Trinidad y Guayaramerín, que es parte de esa agenda, nuestro deseo es integrar Bolivia con carreteras para mejorar la calidad de vida, que eso implica”, aseguró.

Conectando la red fundamental vial en el Departamento del Beni, el Puente Machupo II unirá San Joaquín con la ruta Trinidad - Guayaramerín, articulando las principales poblaciones de las provincias Mamoré, Itenez, Cercado y Vaca diez, zona donde se tiene el proyecto de asfalto vial para completar la integración de carreteras de todo el Beni.

La obra se realizó con una inversión presupuestaria de tres millones de dólares, cuenta con una longitud de 120m y se encuentra ubicada sobre el río Machupo.

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page