Morales participó de la Sesión de Honor en homenaje a los 175 años de Beni
- pridecompridecom
- 20 nov 2017
- 4 Min. de lectura

El primer mandatario de la nación destacó la inversión que el gobierno nacional está haciendo en el departamento para que este sea a corto plazo el granero de Bolivia.
La Asamblea Legislativa Departamental del Beni (ALDB), instaló la Sesión de Honor en homenaje a los 175 años de creación del departamento de Beni, en la que entregó condecoraciones a altas autoridades y personalidades, en el recientemente inaugurado Centro de Convenciones Trinidad, ubicado en la Villa Olímpica de esta ciudad.
En la oportunidad, en presidente de la ALDB, José Antonio Oyola, entregó la condecoración Medalla de Oro "Pedro Ignacio Muiba", al presidente del Estado Evo Morales.
El líder indígena, Ernesto Noé Tamo, recibió la insignia "Escudo del Departamento", mientras que la diputada nacional, Susana Rivero Guzmán, fue condecorada con la insignia "Flor de Patujú".
El Presidente del órgano legislativo departamental entregó la insignia "Bandera del Departamento" a esposa del profesor Arnaldo Lijerón, quien falleció a consecuencia de un cáncer.
También fue condecorado el escritor Homero Carvalho Oliva, a quien le entregaron la estatuilla "Machetero de Mara".
La actividad tuvo lugar en la nueva infraestructura del Centro de Convenciones, donde diferentes autoridades nacionales hicieron llegar sus felicitaciones.
El presidente Evo Morales, destacó la inversión que el gobierno nacional está haciendo en el departamento para que este sea a corto plazo el granero de Bolivia.
“La transferencia del 2015 al departamento del Beni era de 1.504 millones de bolivianos y el 2016 fue de 1.044 millones de bolivianos, menos de 400 millones de transferencia al departamento del Beni, estos 400 millones sigue siendo un aporte importante para el departamento, esto es la lucha del pueblo boliviano, es la racionalización de los recursos naturales (…) si bien para toda Bolivia, el mejor año con el precio del petróleo fue el 2014, ese año la inversión para el departamento era 1.357 millones de bolivianos y el 2016 la inversión en el departamento del Beni 2.094 millones de bolivianos. Es decir, el precio del petróleo nos afectó la transferencia, pero menos la inversión pública en el departamento del Beni y para este año está programado 1.864 millones de bolivianos de inversión en el departamento” manifestó en su discurso.
El gobierno nacional, con el programa “Bolivia cambia, Evo cumple”, ha incorporado 528 proyectos a la gobernación y a las alcaldías del departamento del Beni, con una inversión de más de mil millones de bolivianos, pese a que Beni y Pando fueron los departamentos más afectados con el precio del petróleo en Bolivia.
Con el proyecto “Mi Agua”, el gobierno nacional a través del Fondo de Inversión Productiva y Social (FPS), desde el año 2006 al 2017, ha invertido en sus diferentes versiones 392 millones de bolivianos en el departamento.
El gobernador del Beni, durante su discurso reconoció que gracias a la inversión del gobierno nacional en el departamento tenemos el Producto Interno Bruto (PIB) de 5.4, que es superior al promedio nacional que llega al 4.2.
“Algo que nunca hay que olvidar es que hemos logrado cambiar la matriz económica, no sólo para el departamento del Beni sino para toda Bolivia, lo que nos demuestra que nuestras luchas no han sido en vano porque hay excelentes resultados, así mismo, con el programa Mi Agua se cuenta con 104 millones de bolivianos para ejecutar proyectos que garanticen la dotación de agua potable en la ciudad de Trinidad”, afirmó el primer mandatario, quien garantizó 104 millones de bolivianos para la ejecución de proyectos que garanticen la dotación de agua potable en la ciudad de Trinidad, con el uso sostenible de las aguas del río Mamoré.
Morales garantizó agua potable para la ciudad de Trinidad, señalando que se tiene el estudio para la captación del río Mamoré, siendo esa la verdadera solución al problema de agua, donde el gobierno nacional financiará el 70% y la Gobernación del Beni el 30% de ese proyecto, además se ha pedido al alcalde de Trinidad, Mario Suárez, que garantice una adecuada red de cañerías para la distribución del agua. Ya que tiene información que la demanda interna de toda la ciudad, más los nuevos barrios, es de 350 litros por segundo y el proyecto gubernamental garantizará 750 litros por segundo.
“También estoy sorprendido por la gran inversión y crecimiento en el Beni, eso es gracias a que entre el 2006 y 2016 nuestro gobierno nacional ha invertido más de 9 mil 900 millones de bolivianos para grandes obras en este departamento, mientras que desde el 2006 hasta el 2017 se ha invertido 329 millones de bolivianos a través del Fondo de Inversión Productiva y Social”, destacó el presidente Morales.
A su vez, el gobernador del Beni, Alex Ferrier agradeció el apoyo de Evo Morales para la construcción del Centro de Convenciones, puesto que es una obra que el gobierno nacional ayudó a construirla, lugar donde antes de la entrega oficial se realizaron con mucho éxito 4 eventos internacionales, reiteró sus agradecimientos al presidente pues gracias a su gobierno, el Beni hoy tiene grandes complejos industriales, registrándose un cambio verdadero, una transformación, “el ingreso per cápita actual en el departamento del Beni es de 1.470 dólares, mientras que entre 1998 y 2005 el monto era de 810 dólares”, destacó Ferrier.
Entradas recientes
Ver todoLa responsable y Jefe de Recaudaciones Ing. Sunem Méndez Souza del Gobierno Autónomo Municipal de Riberalta señalo, que desde el mes de...