Recién nacidos riberalteños ya cuentan con número de identificación único
- pridecompridecom
- 5 nov 2017
- 4 Min. de lectura

El circuito se inicia al momento del parto; los médicos el certificado de “Nacido Vivo”, con una codificación digitalizada on-line, los papás del recién nacido se acercan al oficial del registro cívico para emisión del certificado de nacimiento del menor, que cuenta con el número de cedula de identidad.
Con el objetivo de desburocratizar los trámites ante el SEGIP y el SERECI, en beneficio del binomio madre – niño, instruido por el presidente Evo Morales Ayma, entró en funcionamiento el “Numero Único de Identificación” con carácter permanente en el municipio de Riberalta.
El lanzamiento del “Numero Único de Identificación” se realizó en el Hospital Materno Infantil de esta ciudad, se trata de un trabajo coordinado entre el Ministerio de Salud, el Servicio General de Identificación Personal (SEGIP) y el Servicio de Registro Cívico (SERECI), para que los niños y niñas cuenten con su certificado de nacimiento y su cedula de identidad con una numeración única desde que nacen.
De esta manera el Hospital Materno Infantil de Riberalta se constituye en el primero en el departamento del Beni en contar con este servicio que, al margen de los Bs 17 que se deposita para la emisión de la cedula de identidad, no tiene ningún otro costo, destaca la directora de este nosocomio Dra. Mauren Cuba.
“El primer paso del circuito es la emisión del certificado de nacido vivo a cargo de los médicos neonatólogos con una codificación digitalizada, posteriormente el SERECÍ emite el Certificado de Nacimiento y el último paso es la otorgación de la cedula de identificación por el SEGIP”, señala la doctora Cuba.
Según el detalle, el Hospital Materno Infantil de Riberalta atiende, por día, entre 10 a 12 partos normales y cuatro a cinco cesáreas, por lo que diariamente hay entre 12 a 15 nacimientos que, desde la pasada semana, cuentan con su identificación completa.
La responsable de la oficina regional del SERECÍ, Dra. Novia Guzmán, informó que se asignó un oficial de Registro Civil al Hospital Materno Infantil, para facilitar el acceso a las mamás beneficiarias.
“Estamos inaugurando de manera satisfactoria este servicio, hemos recibido a las mamás beneficiarias con felicidad ya que se evita tengan que trasladarse a varias oficinas, por eso desde aquí le entregamos su certificado de nacimiento, el mismo que ya cuenta con el número de cedula de identidad”, señala al tiempo de aclarar que por el momento este servicio sólo será extensivo en el área urbana (Hospital Materno Infantil), posteriormente se buscará la forma de llegar a los centros del área rural.
Por su parte el representante del SEGIP – Riberalta, Alexander Escobar, afirmó que están preparados para brindar una atención efectiva a las mamas que acudan a contemplar el circuito de identificación.
“Nosotros atenderemos los más rápido posible, pueden apersonarse directamente, tendremos una atención preferencial, gracias a las gestiones del Ministerio de Salud y en cumplimiento a la Ley”, aseguró.

Procedimiento
El circuito se inicia al momento del parto; los médicos neonatologos del Hospital Materno Infantil emiten el certificado de “Nacido Vivo”, con una codificación digitalizada on-line (Se elimina el libro físico de registro). Posteriormente los papás del recién nacido se acercan al oficial del registro cívico, que se encuentra en el propio nosocomio y presentan su cedula de identidad que será escaneado para la inscripción y posterior emisión del certificado de nacimiento del menor, que cuenta con el número que será asignado a la cedula de identidad.
Una vez con el certificado de nacimiento, los papas se dirigen al SEGIP, donde se completa el registro biométrico; se toma la fotografía y huellas de la mamá, confirmando la identidad de la misma, posteriormente se imprime y entrega la cedula de identidad del recién nacido, con la misma numeración que se otorga desde el certificado de nacido vivo y de nacimiento.
Todo este procedimiento es digital utilizando el sistema biométrico de identificación única, eliminándose definitivamente la inscripción física en libros, el único requisito es que la mamá presente su carnet de identidad actualizado y de preferencia también el papá, en el caso de no estar presente este segundo, es posible que la madre registre al recién nacido sólo con su apellido.
“Gracias, antes era difícil hacer este trámite”
El primer recién nacido que recibió su identificación única, (Certificado de nacido vivo, certificado de nacimiento y cedula de identidad), en menos de quince minutos en las propias instalaciones del Hospital Materno Infantil es el niño Robín Junior Pérez Guari.
Su mamá, la señora Efigenia Guari Parada, a tiempo de manifestar su satisfacción agradeció la posibilidad de acelerar el trámite ya que cuando nació su primer hijo, tardó cinco años en sacar su certificación.
“Para mí es importante porque así mi bebé esta ya registrado y no como antes que no había esto, estoy muy feliz, Robín es el segundo es mi segundo hijo, en el primero tuve varios problemas, el tramite tardó y cuando tenía cinco años recién le inscribir para que ingrese al kínder”, relata, acompañada de su esposo Carlos Pérez Hurtado, de ocupación albañil.

Entradas recientes
Ver todoLa responsable y Jefe de Recaudaciones Ing. Sunem Méndez Souza del Gobierno Autónomo Municipal de Riberalta señalo, que desde el mes de...