top of page

Justicia para Santiago Maldonado

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 23 oct 2017
  • 1 Min. de lectura

El 1 de agosto, tras una represión de la Gendarmería Nacional a una manifestación de la comunidad mapuche, desapareció Santiago Maldonado, activista y artesano de profesión, oriundo de la provincia de Buenos Aires.

Maldonado apoyó el reclamo de los pueblos originarios por sus tierras, por ello había viajado hasta la cercana localidad de Cushamen, en la vecina provincia de Chubut, donde desde 2015 la comunidad mapuche ocupa terrenos comprados por el empresario italiano Luciano Benetton pero que los mapuches reclaman como propios.

Sergio, hermano de Santiago, aseguró que no era "militante" ni "activista", sino que simplemente quiso solidarizarse con una protesta de la agrupación Resistencia Ancestral Mapuche que venía cortando intermitentemente la ruta que conecta a la provincia con Chile.

La acción se realizaba para exigir la liberación del líder de la agrupación, Facundo Jones Huala, quien fue detenido en junio pasado y cuya extradición es reclamada por la justicia chilena.

El pasado martes día 17 de octubre, las autoridades encontraron un cuerpo en la provincia de Chubut, en el sur del país, el cuerpo estaba entre las ramas de un meandro del río Chubut en medio de las extensas tierras de la Patagonia argentina.


bottom of page