CADEXNOR piden no especular con el precio de la caja de almendra
- pridecompridecom
- 23 oct 2017
- 3 Min. de lectura

El precio de la caja de almendra en sus dos variantes; puesto en payol y puesto en boca de fábrica año tras año este tema es ampliamente debatido entre toda la cadena productiva, sin embargo la zafra 2017 – 2018 posee una gran expectativa debido a la poca producción de la anterior, que generó una crisis económica en toda la región.
A menos de un mes del inicio de la zafra de la almendra, (2017 – 2018), la expectativa crece en los sectores que son parte de la cadena productiva como son los zafreros, barraqueros y empresarios además de la población en general, tomando en cuenta que esta es la principal actividad económica de la región.
Unos de los aspectos que más preocupación genera es el precio de la caja de almendra en sus dos variantes; puesto en payol (lugar de producción donde se realiza la recolección) y puesto en boca de fábrica (empresas beneficiadoras), año tras año este tema es ampliamente debatido entre toda la cadena productiva que generalmente, luego de varias reuniones, logra un consenso que rige durante todo el periodo de la zafra que se extiende desde noviembre hasta los meses de abril y mayo, dependiendo de la existencia del producto.
Sin embargo, a diferencia de pasados años, la zafra 2017 – 2018, será diferente y con mayor expectativa debido a la poca producción de la anterior que generó una crisis económica en toda la región y que cambó el esquema de trabajo sobre todo para el sector empresarial debido a las condicionantes de los compradores situados en Europa y Estados Unidos principalmente.
“Los compradores no quieren cerrar ningún contrato hasta que no se tenga una información real respecto al producto”, explica el presidente de la CADEXNOR, Agustín Vargas, a tiempo de reconocer que efectivamente hay incertidumbre en los mercados internacionales lo que a su vez genera preocupación a nivel local.
Respecto al precio de la caja de almendra aclaró que oficialmente no hay una definición, ésta dependerá de las reuniones posteriores que se realicen con representantes de toda la cadena productiva, por lo tanto, pidió que no exista especulación sobre los montos, esto genera aún más incertidumbre de la que existe y también provoca falsas expectativas sobre todo en las familias zafreros.
Si bien no existe una definición sobre el tema se estima que el precio de la caja de almendra, puesto en fabrica, pueda llegar a Bs 200 y en este nuevo periodo se recuperen los niveles de producción que bajaron considerablemente por la crisis; por ejemplo, en una zafra “normal”, se exportan hasta 1.300 cajas por año, en el periodo 2016 – 2017, se tuvo una dismunici0on del 40 a 45 por ciento con sólo 500 cajas exportadas.
Zafreros.
Por su parte el Secretario Ejecutivo de la federación de Trabajadores Zafreros, Vaca Diez, Edwin Endara afirmó que como sector esperan que la negociación para definir el precio de la caja de almendra debe realizarse lo más antes posible debido a la gran expectativa que existe ante la posibilidad de mejorar la producción del pasado año.
“Lo que más nos interesa es lograr un buen precio que beneficie a la familia zafrera. Sabemos que todavía no podemos hablar de un monto sin que antes no nos reunamos, sin embargo, esa es nuestra primera preocupación”, afirmó tiempo de recordar que en la pasada zafra se estableció en Bs 95, puesto en payol y Bs 200 en fabrica, montos que este año pretenden mejorar.