Barraqueros y el INRA tratan tema tierra y territorio
- pridecompridecom
- 11 sept 2017
- 2 Min. de lectura

La Asociación de productores en goma y almendra y el INRA realizaron una reunión con el propósito de contar con una seguridad jurídica en el marco del respeto a acuerdos y normativa vigente, referida a los asentamientos y a la función económica social que debe otorgársele a la tierra
A convocatoria del sector barraquero agrupado en la Asociación de Productores en Goma y Almendra, (ASPROGOAL), entre los días jueves 7 y viernes 8 de septiembre se realizó una “Reunión de Concertación sobre la Cadena Productiva del Norte Amazónico”, en instalaciones del Hotel Avenida, evento que contó con la presencia de la Directora Nacional del INRA, Dra. Eugenia Beatriz Yuque Apaza, directores departamentales de Pando y Beni la senadora nacional Argene Simoni de Vargas, además de representantes del rubro de la castaña.
El propósito de este encuentro fue el de hacer conocer a las autoridades presentes, por parte del sector barraquero, su preocupación en torno al derecho expectaticios sobre las tierras donde se realiza el aprovechamiento de la castaña que genera a su vez diversidad de fuentes de empleo a zafreros y sectores sociales.
Es de esta manera que de manera amplia expusieron, a través de su dirigencia, la situación en la que se encuentran junto a la necesidad de contar con una seguridad jurídica en el marco del respeto a acuerdos y normativa vigente, referida a los asentamientos y a la función económica social que debe otorgársele a la tierra.
“El nivel del Estado Central está acudiendo a las diferentes reuniones a las que se los convocan, primero estuvimos en el departamento de Pando, ahora en Riberalta, luego en la provincia Abel Iturralde del departamento de La Paz, así se está viendo la voluntad política que existe para atender las observaciones y hallar de forma conjunta en base al dialogo soluciones a algunos planteamientos”, manifestó la senadora Argene Simoni, a tiempo de referirse a la importancia de esta reunión para toda la cadena productiva en torno a la castaña.
Por su parte la Directora Nacional del INRA, Dra. Eugenia Beatriz Yuque Apaza, explicó que el Estado reconoce a aquellos habitantes que cumplen una función económica social, en las pequeñas propiedades a quien está trabajando de forma continua y pacifica la tierra, en este caso la misma normativa establece la cantidad de tierra y la función que debe desempeñar.
“Es así que se deben verificar las concesiones forestales, su caducidad, en qué condiciones se encuentran y a quienes se debe otorgar el derecho propietario, en este caso si los solicitantes son barraqueros que cumplen una función social, es por eso que estamos realizando una explicación minuciosa, porque también tenemos otros sectores como los zafreros”, explicó la autoridad nacional.
El tema tierra y territorio corresponde al nivel central del Estado, es por eso que el INRA está asistiendo a reuniones con diferentes sectores que tienen tierras, sobre todo se pretende dar seguridad jurídica a todos los habitantes del área rural, añadió.
Entradas recientes
Ver todoLa responsable y Jefe de Recaudaciones Ing. Sunem Méndez Souza del Gobierno Autónomo Municipal de Riberalta señalo, que desde el mes de...