Empresarios de Riberalta exportan por puertos brasileños
- pridecompridecom
- 28 ago 2017
- 2 Min. de lectura

Retomando la ruta de exportación utilizada en los años treinta para exportar el caucho, la Empresa Beneficiadora de Castaña San Agustín realiza la vía de exportación norte sigue la ruta Riberalta, Guayaramerin (Bolivia) hacia Guajaramirim, Porto Velho, Manaos (Brasil), hacia el océano Atlántico y los mercados de Europa y Asia.
Dos contenedores de castaña partieron desde Riberalta el pasado viernes 17 de agosto rumbo a los puertos de Manaos en Brasil para, atravesando el océano Atlántico, llegar a los mercados ubicados en Europa y Asia, de esta manera se da inicio al primer emprendimiento empresarial para retomar la ruta de exportación vía corredor norte, que se utilizó en los años treinta para el traslado del caucho producido la población de Cachuela Esperanza.
Previa a la salida de los camiones, el jueves por la tarde, se realizó un acto especial, considerado histórico, en puertas de la Empresa Beneficiadora de Castaña San Agustín, el mismo que contó con la presencia del Vice Gobernador del Estado de Rondonia, Daniel Peralta, que llego acompañado por una comisión de empresarios brasileños desde la ciudad de Porto Velho, donde está ubicado el puerto de embarque de los productos bolivianos.
También asistieron el Director Ejecutivo de la Autoridad de Bosques y Tierras, (ABT), Rolf Koheler, los senadores nacionales Argene Simoni de Cuellar y Erwin Rivero Siegler, además de autoridades locales encabezadas por el Alcalde Municipal Omar Núñez Vela, quien fue el encargado de dar la bienvenida a los visitantes.
La vía de exportación norte sigue la ruta Riberalta, Guayaramerin, (Bolivia), Guajaramirim, Porto Velho, Manaos (Brasil), hacia el océano Atlántico y los mercados de Europa y Asia en un tiempo estimado de 45 días, 25 menos que el empleado tradicionalmente utilizando los puertos chilenos de Arica.
“Esta ruta nos da una alternativa hacia el océano Atlántico y llegar a los mercados de Asia y Europa, donde consumen productos de Latinoamérica. Esta vía de exportación no sólo es para la castaña y la madera sino también para otros productos alternativos de la región y también para los que se producen en el interior del país”, afirmó en la oportunidad el presidente de la Cámara de Exportadores del Noroeste, (CADEXNOR), Agustín Vargas.
Por su parte el Vice Gobernador del Estado de Rondonia, (Brasil), Daniel Peralta Brasil, a tiempo de ratificar su predisposición para retomar esta vía de exportación hizo mención al Tratado de Petropolis, que dio fin a la contienda del Acre, mediante el cual Bolivia puede acceder y trabajar usando los puertos brasileros.
“Esta es una tarea de articulación, nosotros descubrimos la ruta el año 1997, no sabíamos que era posible transportar productos por la hidrobia Madera – Amazonas y ahora queremos compartirla totalmente con ustedes, es un sueño compartido que podemos hacer realidad”, aseguró.
Los camiones con los contenedores pasaron los trámites de aduana en la ciudad fronteriza de Guayaramerin el viernes por la tarde y posteriormente, cruzando el rio Mamoré siguieron su ruta hacia Porto Velho en Brasil, desde donde se trasladaran en embarcaciones vía pluvial rumbo a Manaos.
Este viaje está acompañado por el presidente de la CADEXNOR, Agustín Vargas, quien tiene la tarea de identificar las posibles dificultades que pudieran surgir en la ruta, tomando en cuenta que es la primera vez que se traslada alimentos.
Entradas recientes
Ver todoLa responsable y Jefe de Recaudaciones Ing. Sunem Méndez Souza del Gobierno Autónomo Municipal de Riberalta señalo, que desde el mes de...