top of page

Morales promulga ley de protección y desarrollo del TIPNIS

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 14 ago 2017
  • 4 Min. de lectura

El presidente del Estado, promulgó en la ciudad de Trinidad, Beni, la ley de Protección, Desarrollo Integral y Sustentable del TIPNIS, ante la masiva presencia de indígenas, cívicos, empresarios, transportistas y otros. La norma fue demandada por 58 de las 68 comunidades que habitan.

La Ley de Protección, Desarrollo Integral y Sustentable del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) permitirá la construcción de obras camineras en la zona, tal como la vía entre Ignacio de Moxos y Villa Tunari, entre otros proyectos.

Evo Morales, jefe de Estado manifestó que quienes se oponen a esa norma y al proyecto carretero "son enemigos de Beni" porque no quieren el desarrollo y la integración.

"Saludo la gran unidad del pueblo beniano, no estamos por Evo, por el Gobierno estamos por integración y desarrollo de Beni", dijo.

Lamentó que la oposición al desarrollo haya impedido contar a la fecha con la carretera por el TIPNIS, pues si no hubieran sido esos grupos "pequeños" como son las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) del imperio, la vía ya estaría acabada.

Ante la masiva presencia de indígenas, cívicos, empresarios y transportistas, Morales, promulgó la norma que fue demandada por 58 de las 68 comunidades que habitan la reserva nacional, las que se pronunciaron mediante firmas y pidieron que "acabe la intangibilidad" en esa región.

"Si no hubieran sido esos pequeños grupos ya hubieran tenido carreta, ese grupo perjudica y dicen están que están de acuerdo pero dicen si el Evo, el indio va hacerla carretera, va ganar políticamente, entonces no hay que dejarlo", mencionó.

La norma que fue proyectada por la diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Ramona Moye, representante indígena, quita la intangibilidad a esa área y levanta la prohibición de construcción de carreteras consignadas en la Ley 180.

-.-.-.-.-.-.-

Gobiernos neoliberales ofrecieron carretera

El gobernador del departamento de Beni, Alex Ferrier, manifestó el domingo que los gobiernos de turno, de la época neoliberal, ofrecieron a la región la carretera San Ignacio de Moxos-Villa Tunari, que atravesaba el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), y dijo que entonces ningún "ecologista" se opuso.

"Aquí hay un decreto de 2003, Gonzalo Sánchez de Lozada, fue quien complementó la ley mediante la Red Fundamental de Carreteras e introdujo Villa Tunari-San Ignacio de Moxos a esa red fundamental de Bolivia; dónde está la mano de Evo Morales hasta este momento hermanos" preguntó.

Ferrier en un breve repaso de la historia, señaló que el año 2000 el Consejo Departamental del Beni emitió una resolución que declaraba prioridad departamental la carretera San Ignacio- Villa Tunari y en 2001 la Subcentral del TIPNIS dirigió también una carta al prefecto de Beni en la que pidió la construcción de la carretera por el tramo San Ignacio -Monte Grande- Villa Tunari, que tuvo una respuesta afirmativa.

"La prefectura de ese entonces invirtió 10 millones de bolivianos en la construcción del tramo San Ignacio - Monte Grande -Trinidad", dijo.

Rememoró, que incluso más antes, en el año 1984 en el gobierno de Hernán Siles se dio el visto bueno a la construcción de la carretera y se pidió al Beni y Cochabamba que formen su comité impulsor para que peleen por esa vía.

Agregó que en 1990 Jaime Paz sostuvo que la carretera era de vital importancia para el país y mediante una ley autorizan al ejecutivo a buscar recursos para su construcción.

Ferrier indicó que los benianos necesitan desmontar 600 kilómetros para conectarse con Cochabamba y con las demás regiones del país; sin embargo, hay voces que quieren cerrar las oportunidades de desarrollo a Beni.

"Pedimos al pueblo boliviano, déjennos progresar, ya no nos castiguen no nos humillen más al pueblo beniano, porque cuando Santa Cruz quiso hacer carreteras ni un beniano se opuso, cuando La Paz quiso hacer carreteras ni un beniano se opuso, porque cuándo Cochabamba quiso hacer carreteras ni un beniano se opuso", enfatizó.

-.-.-.-.-.-.-

Respaldo de organizaciones sociales

Indígenas, cívicos, profesionales, transportistas, estudiantes, ganaderos, entre otros, se pronunciaron el domingo en respaldo de la Ley de Protección y Desarrollo del TIPNIS. En el acto entregaron al presidente Evo Morales resoluciones en las que piden la construcción de la carretera San Ignacio de Moxos - Villa Tunari.

"Los transportistas nos encontramos en emergencia porque nosotros queremos el desarrollo, la integración, basta de mentiras y de engaños de esos opositores que no quieren desarrollo de Bolivia", dijo Grover Cuevas, dirigente del transporte libre de Beni.

Miguel Arias, presidente de la Federación de Ganaderos de Moxos, aseveró que cuando se trata de una política de Estado como es la norma que viabilizará el desarrollo en esa parte del país, su sector siempre respaldará y declaró "seremos guardianes de los compromisos".

El rector de la Universidad Autónoma de Beni, Luis Zambrano, demandó que tras la promulgación de la ley comiencen los estudios para la construcción de la carretera que conectará Beni con Cochabamba y por ende con el resto del país.

La corregidora de Puerto San Lorenzo, Leticia Moye, manifestó sentirse orgullosa por esta ley “porque merecemos vivir como en la ciudad y como cualquier ciudadano", agregó.

Por su parte Moisés Ayala, ejecutivo de la Federación de Campesinos de Beni, señaló que es una gran satisfacción la promulgación de la norma porque permitirá cumplir "un gran sueño", que es el desarrollo integral de la región, más aún con el proyecto carretero que pidió se lleve adelante "lo más pronto posible".

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page