top of page

Riberalta celebró la fiesta de Nuestra Señora del Carmen

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 17 jul 2017
  • 3 Min. de lectura

La Virgen del Carmen es Patrona del Municipio de Riberalta, sus feligreses renuevan su fe y devoción cada 16 de julio, con vigilias y una procesión

La Virgen Del Carmen, es la Santa Patrona del Vicariato Apostólico de Pando y de Riberalta, por ello, con fe y devoción cada 16 de julio, se llevan a cabo diferentes actividades de festejo que duran todo el mes, concluyen con una solemne eucaristía en la catedral “Nuestra Señora del Carmen”, ubicada en la plaza central “Tres de Febrero”.

Las actividades centrales se realizaron el domingo con la participación de la feligresía e instituciones municipales, centros educativos, unidades militares y devotos.

Esta fecha es de singular importancia para Riberalta, toda vez que se recuerda la construcción de la parroquia “Nuestra Señora del Carmen”, iniciada el año 1914, luego de varias iniciativas de la gente de la época, con una inversión de 35.000 bolivianos, capilla de estilo colonial con capacidad para 200 personas.

En el año 2014, en ocasión de celebrar los cien años de la parroquia el Concejo Municipal entregó la ley municipal amazónica Nº 007 del 4 de julio 2014 en la que el gobierno municipal de Riberalta declara a la Virgen del Carmen, Patrona del Municipio de Riberalta, declarando además, Monumento y Patrimonio Histórico Cultural a la Catedral Nuestra Señora del Carmen.

Antecedentes

La ley municipal amazónica, de la Fiesta Patronal de Riberalta, en sus antecedentes, señala: “La Catedral Nuestra Señora Del Carmen y su representación eclesiástica se manifestaron constantemente en una gama de tradiciones culturales y religiosas convirtiendo su celebración en una verdadera fiesta patronal con masivas incursión es de riberalteños que migraron hacia otras latitudes y que volvían al solar nativo para rendir tributo a la santa imagen”.

“Con el paso del tiempo a la par de envejecer la estructura física de la Catedral disminuyeron las manifestaciones culturales y religiosas dejando libre las iniciativas, a los residentes del interior retrocediendo vertiginosamente nuestras propias tradiciones”.

Más adelante hace referencia a la iniciativa del Obispo de Pando Monseñor Luis Morgan Casey y el apoyo de varias instituciones y personalidades destacadas que deciden en el año 1995 cambiar la antigua estructura de la Catedral y dar paso a una edificación actual.

“De la misma forma junto al pueblo en general asumieron el reto la conmemoración de la fiesta patronal con su contenido folklórico tradicional buscando la activa participación de las autoridades en la aprobación de normas que conlleven a la celebración, así como al rescate de los valores culturales, religiosos y la elevación de la Catedral a la justa dimensión como monumento y Patrimonio Histórico Cultural”.

Por otra parte la memoria elaborada por el Vicariato Apostólico de Pando, respecto de esta fecha significativa para la población riberalteña, detalla:

“El 7 de octubre de 1999 se entregó la catedral Nuestra Señora Del Carmen, en honor y gloria de Dios y al servicio del pueblo, a la iglesia viva del Vicariato Apostólico de Pando. Exceden los agradecimientos para quienes hicieron posible la construcción del templo, a los hermanos Riberalteños que trabajan y viven fuera del país, a la generosidad de hermanos de otros países como Alemania y los Estados Unidos de Norte América, al Comité Pro – Catedral por su firmeza de concretar dicho anhelo, al Monseñor Luís y a los obreros y supervisores de la obra que dedicaron cuatro años de su tiempo para la edificación de la catedral”.

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page