top of page

Primera fase del plan empleos en Riberalta en ejecución

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 17 jul 2017
  • 4 Min. de lectura

Se inicia la primera fase de licitación para la ejecución del plan de empleos para el mejoramiento de vías urbanas en Riberalta, la contratación de personal se realizará a través del Fondo de Inversión Productiva y Social, (FPS), se prevé que se beneficiara a más de 400 contratos directos y 4000 indirectos, este proyecto contará con una inversión total de 146,4 millones de dólares.

Está en pleno proceso la primera fase de licitación para la ejecución del plan de empleos para el mejoramiento de vías urbanas en el municipio de Riberalta, que es parte de cuatro etapas que culminaran con la contratación de un número aún no definido de personas que se beneficiaran con esta iniciativa lanzada por el Presidente Evo Morales Ayma con una inversión total de 146,4 millones de dólares destinados a reducir de 4,5% a 2,7% el desempleo en Bolivia.

El Gobierno Municipal de Riberalta, se encargará de coordinar la ejecución de este plan que en primera instancia contempla la contratación de empresas para la provisión de material como arena y otros que son utilizados en la fabricación de losetas, todo este proceso tendrá una duración de por lo menos 21 días, por lo tanto se estima que en la primera semana de agosto, a través del Fondo de Inversión Productiva y Social, (FPS), se iniciaría la contratación de personal.

El Secretario Municipal de Planificación Ing. Hugo Leigue, explicó que para esta primera fase se prevé una inversión de siete millones de bolivianos destinados a la compra de material y contratación de mano de obra, de un total de $us. 35 millones que se han dispuesto para este fin.

“La Alcaldía Municipal se encuentra coordinando todo este proceso, el FPS es el que ejecutará el Plan de Empleos, en este sentido estamos haciendo un seguimiento minucioso y convocamos a los beneficiarios sobre todo a los obreros, albañiles y a todos los que proveen material de construcción a que estén atentos y se organicen para la convocatoria que se realizará en la primera semana de agosto”, manifestó.

En cuanto a la ejecución del Plan, adelantó que se está planificando el ingreso a los cinco distritos que comprende el área urbana de Riberalta, para el enlosetado de por lo menos 80 cuadras en 24 avenidas.

El responsable del Fondo de Inversión Productiva y Social,(FPS), del departamento del Beni José Mario Sempertegui, detalló se compraran al menos 344 mil losetas mediante licitación a empresas interesadas, si bien aún no se dio a conocer oficialmente el número de empleos que se crearan, se prevé que serán más de 400 directos y 4000 indirectos.

El presidente Evo Morales anunció la ejecución de un Plan Nacional de Empleos en cinco programas diferentes, el primero será el de 'enlosetado' de calles y avenidas en los departamentos de Oruro, Sucre, Potosí, Riberalta, Cobija y La Paz, con un monto destinado de 40 millones de dólares.

Vecinos interesados

En el barrio “San José”, Distrito Uno, un grupo de treinta vecinos decidieron organizarse y conformar inicialmente un sindicato y luego dos micro empresas, tal como señala el proyecto, a fin de beneficiarse con el Plan de Empleo, ahora se encuentran a la espera de la convocatoria del FPS y el Gobierno Municipal, según informó el presidente de la junta de vecinos Danfer Salvatierra.

“Los vecinos estamos a la espera de la coordinación con el FPS conjuntamente la Alcaldía Municipal para poder contar con una fuente de empleo (…) 30 vecinos estamos dispuestos a trabajar como una microempresa”, aseguró Salvatierra.

Mujeres buscan emprendimientos

Las mujeres también se organizan para poder acceder al Plan de Empleos y buscar además nuevos emprendimientos que le den alternativas de sustento para sus familias.

En ese sentido a través del corregimiento de Riberalta se está convocando a reuniones con diferentes grupos de mujeres para, primero, realizar una evaluación de la situación en la que se encuentran en sus hogares y en función a ello buscar alternativas para superar la carencia de recursos económicos.

La corregidora Kira Kawano, explicó que mientras se pone en marcha el Plan de Empleos financiado por el FPS y coordinado con el Gobierno Municipal, se están analizando diferentes emprendimientos para que las mujeres puedan generar su propio capital económico y de esa manera llevar el sustento a su familia.

“Nos estamos reuniendo con las mujeres para evaluar y ver alternativas respecto a la carencia de recursos generando nuestros propios emprendimientos para que las mujeres puedan generar su capital y sustentar a su familia”.

Fabriles piden se acelere Plan de Empleos

Con el propósito de recibir una información directa respecto a la implementación del Plan de Empleos, el jueves fueron convocados a la Federación de Trabajadores Fabriles regional Riberalta, el Secretario General de la Gobernación del Beni, Said Zeitun Antezana y el responsable de ADEMAF – Riberalta, Wilfredo Fernández, con quienes se reunieron en el transcurso de la mañana.

La ejecutiva fabril, Sonia Arlet Telleria Ramallo, explicó que en este sector existe gran preocupación por la situación económica difícil que atraviesan las familias que dependían del quebrado de la castaña y que debido al cierre de las beneficiadoras por la falta de producto se han quedado sin una fuente de ingresos.

Señaló que, conocedores del Plan de Empleos lanzado por el Gobierno Central, pretenden ser parte de su ejecución junto al sector zafrero que también ha sido seriamente afectado por la denominada crisis de la castaña.

“Proponemos que se acelere la ejecución de proyectos y el plan de trabajo propuestos, a la fecha las beneficiadoras de castaña han dejado de trabajar casi en su totalidad, solo quedan dos o tres con lo último de producto”, afirmó a tiempo de detallar que por lo menos son afectadas directamente por estos cierres de tres a cuatro mil trabajadores fabriles.

Es por ello que plantearon además otras alternativas como la elaboración de proyectos a corto y mediano plazo para lo cual requieren del apoyo técnico tanto de la Gobernación como de ADEMAF.

Comments


bottom of page