top of page

Violencia contra los interventores

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 3 jul 2017
  • 4 Min. de lectura

Luego de iniciada la intervención, el pasado miércoles, los efectivos militares tuvieron que reforzar el resguardo de la Cooperativa debido a que un grupo de socios con el apoyo del Comité Cívico encabezado por su presidente Juan Carlos Mendoza y otros protagonizaron acciones violentas en las puertas de COSEGUA con el saldo de siete personas heridas; tres conscriptos y cuatro civiles, los cuales fueron atendidos por la Cruz Roja.

Producto de estos hechos violentos, el Fiscal de Materia, Orlando Aramayo Chávez, presentó la denuncia, de oficio, por los delitos de “Instigación Pública a Delinquir” y “Asociación Delictuosa”, en contra de los ciudadanos Johnny Junior Góngora, Jesús Reynaldo Dorado Núñez, José Luis Iriarte Villamar, (autores materiales). Armando Amir Montejo, Richard Sánchez, Alicia Sosa Guardia, Cesar Marcelo Suarez, Donato Roca Mabeja, (autores intelectuales).

En el transcurso del miércoles y jueves se realizaron reuniones esporádicas de personas que inicialmente cuestionaron la medida instruida por las autoridades convocando incluso a un paro cívico y bloqueo de la carretera a Riberalta; sin embargo, la medida no tuvo mayor respaldo y solo algunas entidades como los bancos cerraron sus puertas con el fin de preservar los inmuebles de posibles desbandes.

--------------------------

El porqué de la intervención

COSEGUA Ltda. Durante la vigencia del contrato de Adecuación no obtuvo el derecho correspondiente (Título Habilitante) que le permite realizar el ejercicio de la industria Eléctrica en la actividad de Generación y Distribución en la localidad de Guayaramerín y zonas de influencia del Departamento del Beni. Esta condición pone en riesgo la continuidad del servicio de electricidad ya que COSEGUA Ltda. no cuenta con las condiciones técnicas para garantizar la continuidad del suministro de electricidad.

COSEGUA Ltda. En la gestión 2013 tuvo pérdidas de Bs 6.884.881, en la gestión 2015 de Bs384.990 y para la gestión 2016 de Bs 1.566.751, lo cual afecta seriamente los ingresos económicos y financieros de la Cooperativa, mismo que podría causar una crisis financiera en el corto plazo y poner en riesgo el suministro de electricidad.

COSEGUA Ltda. En el periodo 2013 al 2016 sus obligaciones por pagar se han incrementado en Bs 2.411.583, lo cual representa un crecimiento del 41% de sus deudas con terceros, lo cual compromete seriamente la situación económica y financiera de la Cooperativa.

Las deudas contraídas por la Cooperativa representa el 49% del total del activo corriente para la gestión 2016 lo cual demuestra que la situación económica de la Cooperativa es delicada y altamente riesgosa , lo cual pone en riesgo la normal provisión del servicio a la localidad de Guayaramerín y zonas de influencia del departamento del Beni; puesto que los recursos con los que cuenta la Cooperativa solo llegarían a cubrir obligaciones administrativas y de personal y no contaría con recursos para realizar inversiones en el Sistema Eléctrico, ni tampoco en la planta de generación.

COSEGUA Ltda. Al mes de mayo de 2017 muestra una pérdida de Bs 2.671.245 99/ 100 (dos millones seiscientos setenta y un mil doscientos cuarenta y cinco 99/ 100 bolivianos), lo cual demuestra que la Cooperativa viene atravesando una situación económica muy delicada, lo cual puede llegar a generar una crisis económica y financiera en el corto plazo, poniendo en serio riesgo la continuidad del suministro.

COSEGUA Ltda. Ha venido incumpliendo la obligación contractual al Contrato de Adecuación gestión tras Gestión, lo cual ha llevado a que el Ente Regulador aplique sanciones a la Cooperativa por estos incumplimientos.

Por todo lo señalado anteriormente, se concluye que COSEGUA Ltda., no tiene las condiciones técnicas para asegurar un suministro continuo y confiable del servicio público de electricidad. La AE ha identificado que, en la ciudad de Guayaramerín, COSAGUA Ltda., viene incurriendo en incumplimientos a la ley N 1604 de Electricidad, lo cual conlleva a que el servicio público de electricidad esté en riesgo y su continuidad y confiabilidad no está garantizada, por lo que COSAGUA Ltda. Debe ser intervenida administrativamente.

---------------------

PUNTEO

  • En el marco de la Ley de Electricidad, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE) intervino administrativamente COSEGUA por que no cumplió con el Contrato de Adecuación a la Ley de Electricidad ni obtuvo el derecho para ejercer la Distribución de electricidad en el municipio de Guayaramerín.

  • La intervención administrativa es una medida de protección del servicio, con la cual se permitirá garantizar un suministro confiable y continúo de electricidad, una administración transparente, estabilidad de las tarifas, la atención rápida de las reclamaciones.

  • Por otra parte, el Artículo 11 del D.S. Nº 428 de 10 de febrero de 2010 señala que el Interventor Administrativo no puede vender, enajenar o transferir los bienes de la empresa, por tanto, el patrimonio y las inversiones realizadas por COSEGUA están garantizados.

  • La intervención administrativa de la AE a COSEGUA garantiza la continuidad laboral de todos los trabajadores. Además, que la propiedad de los bienes muebles e inmuebles y la infraestructura eléctrica de la empresa intervenida permanecerán en poder de los propietarios actuales.

  • La intervención eliminará los cortes de electricidad y permitirá rebajas en la tarifa de hasta un 40%.


コメント


bottom of page