Silala: Chile presenta hoy su memoria
- pridecompridecom
- 3 jul 2017
- 2 Min. de lectura

Bolivia está a la expectativa de la presentación de la memoria de Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, en la demanda por las aguas del Silala. El canciller Fernando Huanacuni, aseveró que se preparan los argumentos en respuesta, cuyo trabajo tiene avances importantes.
El 6 de junio de 2016, Chile presentó una demanda contra Bolivia ante el más alto tribunal de la humanidad, para pedir que se declare que el Silala es "un río de curso internacional", frente a los argumentos del país andino amazónico que sostiene que ese manantial está formado por vertientes cuyas aguas nacen en el departamento de Potosí, y fueron canalizadas en 1908 al norte de Chile para el aprovechamiento de la empresa chilena Bolivian Antofagasta Railway.
En marzo de 2017, una investigación realizada por la Universidad Tomás Frías y presentada a la Comisión de Política Internacional de Diputados, indicó que los estudios geológicos desde el punto de vista físico, químico e hidrológico demuestran que las aguas del Silala no provienen de ningún acuífero compartido entre los dos países.
El canciller aseguró que el trabajo jurídico sobre los argumentos de Bolivia tiene un avance importante, por lo que sólo resta tomar conocimiento de la memoria que Chile presente ante La Haya.
De acuerdo con el cronograma de la Corte Internacional de Justicia, tras la presentación que haga Chile de su memoria, Bolivia tendrá como plazo para presentar su contra memorita hasta 3 julio de 2018.
"Lo que vamos a conocer de Chile es solamente precisar las respuestas y obviamente fortalecer nuestros argumentos, tenemos un tiempo y en ese tiempo estamos trabajando, una vez conocida (la memoria) tenemos que leerla minuciosamente", señaló Huanacuni.
La demanda del Silala, que enfrenta a Bolivia y Chile, se suma a la planteada en 2013 por La Paz sobre un acceso soberano al Pacífico, que sigue su curso también en la Corte Internacional de Justicia.