top of page

Empresas beneficiadoras de castaña cierran en agosto

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 19 jun 2017
  • 3 Min. de lectura

Debido a la escasa producción de la castaña las empresas beneficiadoras se encuentran en pleno proceso de cierre de actividades, se estima que entre el 50 al 60 por ciento de las compañías estarían en esta situación por falta de materia prima.

La mayoría de las empresas beneficiadoras de castaña se encuentran en pleno proceso de cierre de actividad, en algunos casos definitivo por esta gestión y en otros de forma temporal mientras sacan su producto de los lugares de acopio, situación que será llevada a cabo hasta el mes de agosto, según informó el pasado viernes el presidente de la Cámara de Exportadores del Norte, (CADEXNOR) Agustín Vargas.

Según la explicación se estima que entre el 50 al 60 por ciento de las empresas estarían en esta situación por falta de materia prima, debido a una baja producción de castaña que afecta a toda la cadena productiva.

“Bajo ese contexto hemos hablado con el sector indígena que también están ansiosos por buscar alternativas para darle utilidad a la gran cantidad de tierras que poseen, ya se han realizado algunos estudios para determinar el mejor usos de sus suelos de forma conjunta con la Universidad Autónoma del Beni, con un reconocimiento de campo y estudio de la tierra”, explicó a tiempo de señalar que en las siguientes semanas se tendrá un primer informe para desarrollar proyectos alternativos.

La situación de crisis por la baja producción de castaña es generalizada en toda la amazonia del mundo, no sólo en la de Bolivia, el que menos sufrió los efectos es precisamente nuestro país, Brasil ya en marzo tenían toda su producción terminada y quebrada, también ocurrió lo mismo con Perú, explicó el empresario.

Fabriles

Con relación al cierre de empresas beneficiadoras, el dirigente de la Federación de Trabajadores Fabriles de Riberalta Mario Quenevo, señaló que existe gran preocupación y se está a la espera de reuniones con autoridades de gobierno a fin de establecer algunas acciones de apoyo al sector.

“Hasta el momento no conocemos un informe oficial respecto al cierre de las empresas, conocemos que varias de ellas por los menos siete de las quince que hay en Riberalta estarían cerrando sin embargo mayores detalles como Federación desconocemos”, afirmó.

Se excluye de responsabilidad a Agustín Vargas

El ex Gobernador del Beni Ernesto Suarez Satori, se refirió a una resolución emitida en la ciudad de Trinidad donde se excluye de Responsabilidad Solidaria al ex Sub Prefecto de la provincia Vaca Diez, Agustín Vargas, en el proceso que se lleva adelante por el desembolso de 8 Millones de bolivianos que fueron destinados a la entonces Secretaria De Desarrollo Amazónico, con sede en Riberalta.

Suarez, aseguró que los vocales que emitieron dicha resolución, actuaron oficiosamente: “Sacan a quien manejo los recursos y dejan a quien estaba solidariamente en el proceso, esto demuestra cómo se maneja la justicia en el Beni”, señaló.

Ante estas afirmaciones el ex Sub Prefecto Agustín Vargas, calificó como “Mal intencionadas” las declaraciones de Suarez Satori.

Aclaró que los vocales que emitieron la Resolución a la que hace referencia no fueron oficiosos ya que fue producto de los descargos y pruebas que presentó ante las instancias correspondientes.

Así mismo con relación al uso de los recursos económicos al que se hace referencia, cuando ejercía el cargo de Sub Prefecto de la provincia Vaca Diez explicó que la Secretaria de Desarrollo Amazónico no dependía de la Sub Prefectura, las designaciones para esta Secretaria las hacia directamente el ex Prefecto Ernesto Suarez Satori.

“A mí se me incluye en este proceso solamente por canalizar recursos económicos que la Prefectura del Beni depositó en la cuenta de la Subprefectura Vaca Diez y que yo transferí en su totalidad a una Secretaria Departamental que funcionaba en Riberalta, debido a que la misma no contaba con cuenta fiscal en ese entonces”, afirmo Vargas.

Ernesto Suarez Satori, también afirmó: “Uno tiene que hacerse masista para quedar excluido de los procesos o ser beneficiado como Agustín Vargas, ahí se demuestra el manejo que hace el gobierno de la justicia en el Beni”.

Frente a ello Agustín Vargas asegura: “Llama la atención lo que señala que para recibir los beneficios de la justicia, uno debe per tener a algún partido político, todos recordaran que hace semanas atrás recibió un beneficio de la justica departamental, nadie habla por ciencia sino por experiencia, seguro que quiere pertenecer a un partido político para seguir recibiendo los beneficios que el menciona”.

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page