Comienzan las mega obras: Agua potable y relleno sanitario
- pridecompridecom
- 19 jun 2017
- 3 Min. de lectura

Se construirán dos plantas de tratamiento de agua potable y un tanque de almacenamiento de 250 mil litros de agua, en cuanto a la planta de tratamiento de residuos sólidos tendrá una vida útil de veinte años y contara con tres fosas
Con una inversión de más de 260 millones de bolivianos se inició la ejecución de dos “Mega Proyectos”, destinados a mejorar las condiciones de vida de todos, los habitantes del municipio de Riberalta, se trata de la construcción del “Complejo de Tratamiento y disposición final de Residuos Sólidos Urbanos para la ciudad de Riberalta” y la “Planta de Tratamiento de Agua Potable y Alcantarillado”.
Estos dos proyectos están financiados de forma concurrente entre el Gobierno Autónomo Municipal de Riberalta, la Gobernación del Beni y el Gobierno Central a través del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, además cuentan con respaldo internacional, tomando en cuenta el impacto ambiental y el beneficio para la población de este municipio.
Complejo de Tratamiento y disposición final de Residuos Sólidos Urbanos para la ciudad de Riberalta
Este proyecto está situado en la comunidad campesina, “Popechi”, la empresa constructora TERSA es la encargada de su ejecución y una vez concluido tendrá una vida útil de veinte años; contara con tres fosas, la primera entrara en funcionamiento en esta gestión, con una vida útil de cinco años, según la explicación técnica.
La pasada semana el Alcalde Municipal junto al Secretario General de la Gobernación, realizaron una inspección al lugar de trabajo donde se constató un avance del 25 por ciento, según cronograma se encuentra dentro de los parámetros establecidos tomando en cuenta que la zona está expuesta a las lluvias, lo que dificultó en una primera instancia el ingreso de la maquinaria pesada que a la fecha se encuentra trabajando.
Riberalta produce entre 35 a 50 toneladas de basura por día, el sesenta por ciento corresponde a residuos orgánicos, es por ello que se pondrá un Plan de Inclusión y Comunicación, a través del Ministerio de Medio Ambiente, para la capacitación de los vecinos respecto a la separación de los desechos.
La inversión para la construcción de este Complejo es de 60 millones de bolivianos que incluyen el equipamiento consistente en la compra de herramientas, volquetas, camiones compactadores y además el cierre paulatino del actual botadero, cumpliendo las reglas medioambientales.
El Complejo de Tratamiento y disposición final de Residuos Sólidos Urbanos para la ciudad de Riberalta, está ubicado en la comunidad campesina “Popechi”, tiene una extensión de 36 hectáreas; 16 con muro perimetral y catorce con alambrado para la proyección de expansión, la empresa constructora “TERSA”, es la encargada de su ejecución y la empresa supervisora es “HIDROSANE”, especializada en el área de residuos sólidos.
A nivel nacional tres ciudades fueron seleccionadas por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua para la ejecución de este proyecto: Potosí, El Alto y Riberalta, de las cuales sólo en esta última ya se encuentra en su fase de construcción.
Ampliación del Servicio de Agua Potable y Red de Alcantarillado
Con una inversión de más de 200 Millones de bolivianos entre el Gobierno Central, Gobierno Municipal y Gobernación, en los próximos días se dará inicio a la construcción del proyecto “Ampliación del Servicio de Agua Potable y Red de Alcantarillado”, en el municipio de Riberalta, haciéndose realidad un anhelo de varios años.
La pasada semana el Alcalde Municipal Omar Núñez Vela, junto al Gerente de la empresa de origen italiano “Techniplan”, Supervisora del proyecto, anunció el pronto inicio de la construcción de esta obra que fue adjudicada, mediante licitación internacional, a la empresa española “Eurofinsa”.
Según los plazos establecidos en el cronograma, la ejecución del proyecto se iniciaría a fines del mes de julio, en razón a ello desde la pasada semana la empresa supervisora “Techniplan”, inició las visitas a los lugares donde se desarrollará el proyecto y los afluentes para la captación del líquido elemento.
Dentro de los aspectos que serán tomados en cuenta en la valoración del proyecto está la existencia de una fuente de agua que debe ser protegida y debe estar en óptimas condiciones ambientales, también se destaca la necesidad de una Plan de Protección de Cuenca, un Plan de Agua, para garantizar su provisión de aquí a 50 años.
En un plazo no mayor a los 45 días tendría que empezar la construcción de la Planta de Tratamiento de Agua, que debería estar concluida en 540 días
Se construirán dos plantas de tratamiento de agua potable, un tanque de almacenamiento de 250 mil litros de agua, se realizará el cambio de las redes convencionales existentes y se instalaran nuevas complementando con el sistema de alcantarillado, también se implementara una planta de tratamiento de aguas residuales nueva que duplica la capacidad de la existente y mejora del sistema convencional de alcantarillado con un sistema mayor en redes que abarcara el 90 por ciento de la mancha urbana de Riberalta.
Entradas recientes
Ver todoLa responsable y Jefe de Recaudaciones Ing. Sunem Méndez Souza del Gobierno Autónomo Municipal de Riberalta señalo, que desde el mes de...