Liberen a los nueve Bolivia se siente incompleta
- pridecompridecom
- 8 may 2017
- 2 Min. de lectura

Chile continua con su tarea de atacar por todas las vías a Bolivia. En 1879 fue la usurpación de territorio. En 2017 es la detención injusta de nueve bolivianos que cumpliendo la labor de lucha contra el contrabando fueron detenidos en territorio boliviano y secuestrados para ser llevados a territorio boliviano y ser encarcelados. Racismo y discriminación, son los elementos que usan en Chile para contrarrestar la demanda marítima.
A 51 días del arresto de nueve bolivianos en la cárcel de Alto Hospicio en Chile, tras ser detenidos por carabineros de ese país, bajo el falso argumento de estar en territorio trasandino, portando armas e intentando asaltar un convoy de camiones con contrabando, la situación pasó de un tono descortés a tratos discriminatorios y de racismo, que el gobierno boliviano denuncio en todo momento, sin que las autoridades chilenas se inmuten o cambien su conducta.
Los primeros en sufrir los actos de racismos y enemistad fueron los profesionales de Bolivia tv, Sandra Mariscal y Erick Condorena que fueron retenidos contra su voluntad en el aeropuerto internacional de Iquique, desde donde se evitó su ingreso a territorio chileno en condición de periodistas, al no estar acreditados, actitud que nunca se dio en anteriores oportunidades con periodistas bolivianos. Condorena fue devuelto a Bolivia en otra línea aérea y Mariscal tuvo que firmar obligada un documento en el que se comprometía a estar en ese país como turista, y no hacer ninguna cobertura periodística.
El segundo caso se dio, con las declaraciones de Heraldo Muñoz, canciller de Chile, que pedía una disculpa del Ministro de Defensa, Reimy Ferreira, hacia la presidenta de ese país, caso contrario no permitirían su ingreso a territorio Mapocho, lo que derivó en una respuesta contundente de la autoridad nacional, “Que vayan a pedir disculpas a su abuela”.
A estos dos casos inamistosos, se suma, la actitud prepotente y racista que tuvieron los carabineros contra los familiares de los detenidos, en los cuales el padre de uno de ellos tuvo que ingresar en calzoncillos a ver a su hijo, puesto que no les agradaba el color de su pantalón, y el otro fue el tema de la vestimenta de pollera de la madre de otro detenido.
En estos 51 días el gobierno nacional intentó mediante abogados y acudiendo a tratados internacionales, la liberación de los compatriotas, que en esta última jornada fueron fotografiados enmanillados y con grilletes en los pies, mostrándolos como delincuentes comunes.
A la cabeza del presidente Evo Morales, Bolivia inició una campaña internacional para la liberación de los nueve detenidos, puesto que el país una vez más se siente incompleto sin estos compatriotas que fueron secuestrados en territorio boliviano y llevados a tierras chilenas para posteriormente hacer ver a la comunidad internacional que se trataba de una invasión.