Alberto Sánchez: La nacionalización de los hidrocarburos es para los bolivianos
- pridecompridecom
- 8 may 2017
- 2 Min. de lectura

Antes del 2006, en Bolivia sólo había 40.000 familias con redes de gas domiciliario, ahora son 3,5 millones de personas que tienen la comodidad de gas a domicilio, el actual gobierno está cumpliendo con la política prioritaria de universalización de los servicios básicos en el país.
Luis Alberto Sánchez, ministro de Hidrocarburos, destacó la importancia del abastecimiento de gas natural al mercado interno. “La prioridad es el abastecimiento de gas en el mercado boliviano. Cumplimos con el mercado nacional que consume actualmente 16 millones de metros cúbicos día (MMmcd) y tenemos una producción de más de 60 MMmcd. Y vamos a seguir masificando la producción porque la lucha del pueblo boliviano por la Nacionalización de los Hidrocarburos fue para que los propios bolivianos se beneficien del gas”, puntualizó el ministro.
El ministro destacó que el actual gobierno está cumpliendo con la política prioritaria de universalización de los servicios básicos en el país. “Hay que sentirse orgullosos de cuánto hemos crecido en el consumo del mercado interno de gas que podemos cumplirlo y generado excedentes. Antes del 2006, en Bolivia sólo había 40.000 familias con redes de gas domiciliario, ahora son 3,5 millones de personas que tienen la comodidad de gas a domicilio y vamos a cubrir 4 millones de personas más en los próximos años”.
Sánchez recordó el proyecto de los gobierno neoliberales en el que se pretendía vender el millar de pies cúbicos día (MMpcd) de gas a solo $us 0.60 centavos, de los cuales sólo 10 centavos iba a ser el ingreso para Bolivia. Sin olvidar que Bolivia en ese momento producía 33 MMmcd y 30 MMmcd iban a ser destinados a este objetivo, dejando sin abastecimiento al mercado interno.
Se dio a conocer que YPFB, hasta el mes de abril pasado, cumplió con el 100% con los volúmenes demandados por el vecino país, enfatizando que los acuerdos entre ambos países son mensuales no diarios.
Mediante una Ley de Incentivos se atrae inversiones para exploración y explotación, en las últimas semanas los vicepresidentes de las firmas petroleras más importantes del mundo como Gazprom, Shell y al presidente de Repsol que aseguraron que en Bolivia existe seguridad jurídica, buenos mercados y alta proyección.
Finalmente, el ministro manifestó: “hemos recibido un país, un sector hidrocarburos y una empresa estatal YPFB residual. Antes del 2005, el Estado no tenía decisión ni poder para fiscalizar el control de producción de las empresas que en ese entonces operaban. A partir de la Nacionalización es otra realidad. YPFB es una empresa muy fuerte, sólida, la más importante del país. El mejor momento del sector hidrocarburos es el que estamos viviendo actualmente. Mientras los demás países trabajan para ser autosuficientes en gas, en Bolivia nosotros tenemos una capacidad de producción que abastece el mercado nacional y los excedentes exportamos a mercados que son secundarios: Brasil y Argentina. Nuestro principal mercado es el boliviano”.