top of page

La granja integral requiere mayor apoyo

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 10 abr 2017
  • 2 Min. de lectura


La producción de aves de corral y porcinos, lejos de crecer ha disminuido considerablemente en el mismo porcentaje que el presupuesto asignado al Corregimiento de Riberalta, esto limita en gran manera el cumplimiento del objetivo del proyecto que es llegar al mayor número de comunidades y barrios peri urbanos de esta ciudad.


La corregidora Kira Kawuano junto a su equipo técnico realizó una inspección a la Granja Integral, ubicada cerca a la comunidad “La Esperanza”, donde se pudo verificar las condiciones en las que se encuentran los animales de granja, cuya alimentación y atención estuvieron comprometidas por el no desembolso oportuno de recursos económicos a comienzos de año.


“Actualmente nuestra meta es que la Granja Integral funcione a plena capacidad e incluso poder ampliar su actual infraestructura, sin embargo, tropezamos con el tema presupuestario, por lo que estamos buscando otras alternativas mediante el procesamiento de productos para darle valor agregado por un lado y además proporcionar alternativas alimentaria, de nutrición y medicina en base a productos naturales a la población”, agrega la autoridad.


Entre los proyectos que esperan su financiamiento se encuentran la elaboración de chive (en base a la yuca), harina de pescado, además de alimento balanceado para aves de corral y porcinos.



Para el aprovechamiento de los árboles frutales, abundantes en la Granja, se ha iniciado como proyecto piloto, con la elaboración de mermeladas de diferentes variedades, así como el procesado del Noni y la Maringa, este último es un arbusto originario del Brasil, pero que se ha logrado adaptar a nuestra región, es rica en vitaminas y minerales.


Para la procesadora de conservas y envasadora de frutas tropicales se precisan por lo menos Bs 200.000, donde además ingresaría el proyecto de procesado del Noni y la Maringa, con los cuales ya se han logrado obtener desde vino hasta un tónico fortificante, que bien podría ser aprovechado por la población.


“Tenemos toda la voluntad de seguir trabajando, las pruebas y el proyecto piloto para el aprovechamiento de los árboles frutales no tiene financiamiento; sin embargo, apelamos a personas voluntarias que tienen amplia experiencia en el rubro para poder sacar un producto procesado que se constituya además en una alternativa de consumo con productos propios de la región”, manifiesta la Corregidora de Riberalta.



Entradas recientes

Ver todo
bottom of page