La Amazonía podría tener sus propios símbolos
- pridecompridecom
- 13 mar 2017
- 2 Min. de lectura

Buscan el reconocimiento al valor histórico y a los recursos naturales e identidad de esta región del país que durante décadas fue postergada
A iniciativa del conocido historiador y profesor Adolfo Salas se planteó que el norte amazónico de Bolivia cuente con sus propios símbolos: Bandera y Escudo que identificaran a esta zona, esta propuesta fue presentada a el Concejo Municipal de Riberalta, el pasado 25 de enero.
El historiador menciona que este planteamiento se trata de un reconocimiento al valor no solo histórico sino a los recursos naturales y a la identidad de esta región del país que durante décadas fue postergada, señala el profesor Salas a tiempo de explicar el significado de los colores de la bandera, escudo y la fecha de aniversario propuestos.
“La bandera tiene cuatro colores; Verde, amarillo, celeste y café: En la parte superior se encuentra el verde que representa la riqueza vegetal de la amazonia; el amarillo está en el centro, representa la riqueza del oro que se encuentra en los colchones de los grandes ríos, el celeste en la parte inferior, representa nuestro cielo puro e infinito; el café que se encuentra a un extremo, representa el color de los productos de exportación como la almendra, madera y otros”, comenta Salas.
Menciona que el escudo representa todo lo que tiene la amazonia “La Bandera Amazónica, el Titulo de la Amazonia, las dos etnias que identifican a los primeros habitantes de la región, el rio donde está el oro aluvial, el primer sistema económico que tuvo la región, como fue la goma y en la parte central el fabuloso árbol de la castaña. En la parte inferior, tres personas navegando en una chalupa y como pertenece a Bolivia combinando la escarapela, el laurel y olivo; está el símbolo de la región, la flor del patujú” propone el historiador
Así mismo, la propuesta incluye declarar el siete de julio de cada año como “Día de la Amazonia”, en referencia al tercer nombre de esta ciudad “Ribera Alta”, que fue decidida en una reunión de empresarios de la época en el vértice que une los ríos Beni y Madre de Dios.
Se complementa esa declaratoria con otra: “Día del navegante”, el ocho de octubre, propuesta que habría sido bien acogida por el Comandante del Primer Distrito Naval.
Esta propuesta que ya se encuentra en manos del Concejo Municipal de Riberalta, está en proceso de socialización a fin de obtener el respaldo de las organizaciones más representativas de la región y se espera que en las siguientes semanas se emita el informe respectivo.
Entradas recientes
Ver todoLa responsable y Jefe de Recaudaciones Ing. Sunem Méndez Souza del Gobierno Autónomo Municipal de Riberalta señalo, que desde el mes de...