top of page

El FDI realizó su rendición de cuentas 2016

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 26 feb 2017
  • 2 Min. de lectura


En el marco de lo que establece la normativa vigente en el país, el Fondo de Desarrollo Indígena, (FDI), realizó su rendición de cuentas de la gestión 2016 en audiencia pública desarrollada en la ciudad de Riberalta, capital de la provincia Vaca Diez, del departamento del Beni.


La exposición estuvo a cargo del Director General Ejecutivo de esta institución Vicente Yujra Coronado, en el Salón Consistorial del Gobierno Municipal, con la presencia de la Alcaldesa interina Alejandra Becerra, la presidente del Concejo Municipal María Félix Royo, el Sub Gobernador de la provincia Vaca Diez, Huanger Ávila Valera, la Corregidora de Riberalta Kira Kawano, representantes indígenas, campesinos y de otros sectores sociales.

Según el informe brindado por la autoridad ejecutiva en la gestión pasada, 2016, se administraron 144 millones de bolivianos de los cuales 11 millones fueron desembolsados con una ejecución del 77 por ciento, destacándose que hubo mayor coordinación que en años pasados entre el FDI y las organizaciones sociales y en este nuevo periodo se está a la espera de la convocatoria para la presentación de nuevos proyectos.


El FDI tiene tres modalidades para la ejecución de proyectos: Vía el Gobierno Municipal, cuando las organizaciones sociales quieren trabajar con su Alcalde; de manera directa con el FDI y la tercera opción a través del FPS.

Con relación al departamento del Beni, el pasado año no se priorizaron proyectos; en el caso de Riberalta, a través de la Central Indígena de la Región Amazónica de Bolivia, (CIRABO), se dio curso a sólo cuatro: Cría de cerdos para la comercialización de carne en las comunidades indígenas Cavineñas “Buen Destino”, “California” y “Reyes” con un monto de Bs 950.932 y un total ejecutado de Bs 445.760.


Construcción e implementación de una granja de producción y manejo avícola en la comunidad “Villa Unión”, con un monto total de Bs 433.768 y un desembolso efectivo de Bs 106.000.


Apoyo a la implementación de sistemas agroforestales, Bs 983.00 y un desembolso de Bs 497.630.

Apoyo a la producción de cultivos agrícolas en las comunidades indígenas de la región amazónica en los municipios de Guayaramerin, Riberalta, Santa Rosa, Reyes y Exaltación con un monto de Bs 868.193 y un desembolso efectivo de Bs 578.789.


En todo el país de 2012 proyectos que llegaron al FDI, solo 39 fueron priorizados.

La autoridad del FDI, explicó que ya se tiene un responsable departamental que tiene su sede en Trinidad, pero se analizará el pedido realizado en el marco de darle mayor accesibilidad y transparencia a la información de esta institución estatal.

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page