LEY NACIONAL CONTRA EL DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA
- pridecompridecom
- 30 ene 2017
- 3 Min. de lectura

Álvaro García Linera, vicepresidente del Estado, en acto realizado en la ciudad de Santa Cruz, promulgo la Ley 365/2017 de Lucha Contra el Dengue, Chikungunya y Zika, normativa que establece parámetros donde los servicios de salud municipal, las redes de salud y los Sedes, a nivel nacional, tienen que coadyuvar en la lucha contra estas enfermedades.
A criterio del Gerente de la Red de salud 07, en Riberalta, Dr. Marcelo Ficher Vargas, se trata de un importante avance, porque anteriormente sólo se contaba con un Decreto Supremo que ahora tiene carácter de Ley y permitirá llevar adelante acciones más eficaces, entre esta entidad, el Gobierno Municipal y la Gobernación del departamento, con el respaldo continuo del Ministerio de Salud.
“En ese sentido esperamos mantener el diálogo y la coordinación con el Gobierno Municipal que está encargado de la dotación de combustible y veneno en las campañas de fumigación; nosotros como Gerencia de Salud cumplimos las necesidades de bloqueo en los barrios y zonas donde se presenta cualquiera de estas tres enfermedades”, explicó.
Con relación al número de casos presentados, el Dr. Vargas reconoció que el Zika ganó terreno en Riberalta la pasada gestión, cerrándose el 2016 con once casos positivos, uno de ellos afectando a una mujer gestante, que se encuentra bajo observación permanente.
“A nivel nacional, según el informe presentado por la Ministra de Salud Ariana Campero, los números son alarmantes; hay cuatro casos de microcefalias confirmados en Bolivia. No queremos que eso pase en Riberalta”, señaló el profesional.
Anunció que se está preparando una nueva campaña de recojo de basura, actividad que tiene mayor impacto porque está acompañada por la destrucción de criaderos, para lo cual realizó un llamado a la población para que colabore con las diferentes brigadas de control.
“No se trata sólo de fumigar los 365 días del año como pide la gente, sino intervenir en la destrucción de criaderos, no nos olvidemos que el vector transmisor puede mutar y hacer resistencia a los insecticidas”, apuntó.
El pasado año, 2016, el municipio de Riberalta cerró con 11 casos positivos de Zika; 2.582 reportados de casos positivos de Dengue y 3.600 de Chikungunya. Y en lo que va de las dos primeras semanas de control en el 2017, sólo se confirmaron 16 casos positivos de Dengue.
Álvaro García Linera, vicepresidente del Estado, en acto realizado en la ciudad de Santa Cruz, promulgo la Ley 365/2017 de Lucha Contra el Dengue, Chikungunya y Zika, normativa que establece parámetros donde los servicios de salud municipal, las redes de salud y los Sedes, a nivel nacional, tienen que coadyuvar en la lucha contra estas enfermedades.
A criterio del Gerente de la Red de salud 07, en Riberalta, Dr. Marcelo Ficher Vargas, se trata de un importante avance, porque anteriormente sólo se contaba con un Decreto Supremo que ahora tiene carácter de Ley y permitirá llevar adelante acciones más eficaces, entre esta entidad, el Gobierno Municipal y la Gobernación del departamento, con el respaldo continuo del Ministerio de Salud.
“En ese sentido esperamos mantener el diálogo y la coordinación con el Gobierno Municipal que está encargado de la dotación de combustible y veneno en las campañas de fumigación; nosotros como Gerencia de Salud cumplimos las necesidades de bloqueo en los barrios y zonas donde se presenta cualquiera de estas tres enfermedades”, explicó.
Con relación al número de casos presentados, el Dr. Vargas reconoció que el Zika ganó terreno en Riberalta la pasada gestión, cerrándose el 2016 con once casos positivos, uno de ellos afectando a una mujer gestante, que se encuentra bajo observación permanente.
“A nivel nacional, según el informe presentado por la Ministra de Salud Ariana Campero, los números son alarmantes; hay cuatro casos de microcefalias confirmados en Bolivia. No queremos que eso pase en Riberalta”, señaló el profesional.
Anunció que se está preparando una nueva campaña de recojo de basura, actividad que tiene mayor impacto porque está acompañada por la destrucción de criaderos, para lo cual realizó un llamado a la población para que colabore con las diferentes brigadas de control.
“No se trata sólo de fumigar los 365 días del año como pide la gente, sino intervenir en la destrucción de criaderos, no nos olvidemos que el vector transmisor puede mutar y hacer resistencia a los insecticidas”, apuntó.
El pasado año, 2016, el municipio de Riberalta cerró con 11 casos positivos de Zika; 2.582 reportados de casos positivos de Dengue y 3.600 de Chikungunya. Y en lo que va de las dos primeras semanas de control en el 2017, sólo se confirmaron 16 casos positivos de Dengue.
Entradas recientes
Ver todoLa responsable y Jefe de Recaudaciones Ing. Sunem Méndez Souza del Gobierno Autónomo Municipal de Riberalta señalo, que desde el mes de...