top of page

EMERGENCIA ANTE BAJA PRODUCCIÓN DE LA CASTAÑA EN LA AMAZONÍA

  • Foto del escritor: pridecompridecom
    pridecompridecom
  • 30 ene 2017
  • 2 Min. de lectura


La “Coordinadora en Pro del Desarrollo Integral para la Amazonia Boliviana”, (CoProDIAB), junto a representantes de varios sectores declaró el pasado viernes “Estado de Emergencia”, ante una inminente crisis ocasionada por el cambio climático y degradación ambiental que afecta a la castaña y otros rubros de la región.

Según un documento, hecho público en instalaciones de la Universidad Autónoma del Beni (UAB) – Riberalta, se exige la atención de las autoridades locales en cuanto a esta anunciada crisis y piden además un trabajo coordinado para la construcción conjunta de propuestas de acciones de mitigación.

La Coordinadora fue creada el pasado 20 de enero, en ambientes de la UAB - Riberalta, con la participación de representantes de toda la Cadena Productiva, en torno a la castaña incluyendo campesinos, zafreros, barraqueros, empresarios.

La “Coordinadora en Pro del Desarrollo Integral para la Amazonia Boliviana”, (CoProDIAB), está presidida por el dirigente campesino Alfredo Nava, como secretario de Coordinación Interinstitucional, el Ing. Gutenberg Gómez, decano de la UAB – Riberalta, Secretario de Coordinación con Organizaciones Sociales, Edwin Endara, representante de los zafreros de la provincia Vaca Diez.

Ésta iniciativa busca integrar a todos los actores de la amazonia para la identificación y posterior consolidación de propuestas para mitigar la crisis de castaña y fomentar el desarrollo integral de la región, en este sentido, el presidente de la Coordinadora Alfredo Nava, ejecutivo de la Federación de campesinos Vaca Diez, anunció reuniones con representantes de otros sectores.

En esa primera reunión se realizó un análisis de la crisis y la identificación de propuestas para mitigar los efectos de la misma ante una serie de informes que darían cuenta que este año, a diferencia de otros, las lluvias retrasadas están impidiendo una recolección de la almendra en los lugares de acopio, lo que originó la preocupación, especialmente del sector zafrero y campesino de la provincia Vaca Diez.

Empresarios piden cautela

Frente a la declaratoria de emergencia y el llamado a que otros sectores y autoridades locales se pronuncien respecto a esta posible crisis de la castaña el presidente de la Cámara de Exportadores del Norte, (CADEXNOR), Agustín Vargas.

Recordó que el pasado año se advirtió un bajón en la producción de la castaña a esto se suma, en esta gestión 2017, se tiene la fuga de castaña a otros países por la falta de control en la frontera, la baja producción que ha tenido el bosque se debe a la poca lluvia y otros fenómenos de cambio climático y esto hace que baje el volumen de recolección.

“Sin embargo; no debemos especular porque estamos recién en el primer mes de zafra. Es verdad que hay gente que ha retornado sin producto y también es verdad que las lluvias recientes han hecho caer los cocos de almendra que no habían caído por lo que tendría que hacerse una "re intervención”, apuntó a tiempo de aclarar que este año la zafra que generalmente termina en el mes de marzo, podría extenderse hasta abril.


Entradas recientes

Ver todo
bottom of page