top of page

MDPyEP realizó rendición pública de cuentas en Riberalta

  • Redacción central
  • 5 dic 2016
  • 3 Min. de lectura

El pasado jueves se llevó adelante la Rendición Publica de Cuentas de la gestión 2016 del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP), a cargo de la titular de esta cartera de Estado, Ana Verónica Morales Ramos, en la ciudad de Riberalta.

El evento realizado en el auditorio de la Universidad Autónoma, contó con la participación de productores, organizaciones sociales y empresarios de la región

El propósito de realizar esta actividad en la ciudad de Riberalta, es el de mostrar junto a la presencia institucional, los resultados alcanzados, desde sus áreas desconcentradas, de un trabajo desarrollado en base a una planificación de actividades donde se incluye de manera significativa un estudio de aprovechamiento de los productos amazónicos con una perspectiva de diversificación de la economía.

Dentro de los logros obtenidos en el presente año, en base a compromisos asumidos en la gestión 2015, se destaca la articulación de Complejos Productivos que generan empleo, ingresos y utilizan recursos nacionales, promoviendo la seguridad alimentaria y permitiendo reducir las desigualdades a través de la intervención estatal en empresas públicas.

En este marco, sobresale la creación de industria pública manufacturera con una inversión de 1,629 Millones de dólares, 13 empresas públicas - privadas creadas, 20 plantas en operación, 12 en proceso de construcción, 2,734 empleos indirectos (1,077 mujeres 1,657 hombres), 27,586 empleos indirectos generados

También se destaca la implementación de Complejos Productivos de Endulzantes, Complejos Productivos Lácteos en cuatro poblaciones en funcionamiento y una en construcción en Trinidad, ésta será una planta procesadora con una capacidad de producción de 20 mil litros por día con una inversión de 12.5 Millones de dólares y estará en funcionamiento en la gestión 2017.

Complejo Productivo de frutos amazónicos, referidos a la castaña a través de la Empresa Boliviana de la Almendra (EBA), que en El Sena – Pando, cuenta con su propia beneficiadora y dos alquiladas en Riberalta: Lourdes y Claure.

En este Complejo, se tiene un total de 1,683 Tn de almendra beneficiada, 1,027 empleos directos, 700 familias beneficiarias, además de una sucursal en Alemania con 71,2 millones de bolivianos en nuevos mercados.

Se destaca el desarrollo y consolidación de mercados internos y externos con el movimiento “Hecho en Bolivia”, con más de 100 unidades productivas que promueven la producción nacional donde participan 1,270 artesanos y productores.

Para el Alcalde Municipal en ejercicio, Freddy Hasan, la realización por primera vez de esta Rendición de Cuentas del MDPyEP, “Demuestra que Riberalta ya es tomada en cuenta y posibilita que los sectores presentes y la población en general, se informe de los emprendimientos económicos que se realizan desde el Gobierno Central en favor de todas las regiones, incluida la amazonia”.

El Presidente de la Cámara de Exportadores del Norte (CADEXNOR), Agustín Vargas, señaló que este evento, fue una buena oportunidad no sólo para conocer en detalle el trabajo que desarrollan, sino también para que observen la necesidad de impulsar proyectos para el aprovechamiento de los derivados de la castaña, y otros productos de la región.

“Para ello es necesario ponernos de acuerdo en el marco de la realidad económico - productiva”, aseveró.

Al culminar la Rendición de Cuentas, se fijaron las nuevas metas para la gestión 2017, relacionadas con la intervención estratégica estatal en Complejos Productivos priorizados; 13 empresas públicas con 28 plantas en operación y siete en implementación, diez Complejos Productivos fortalecidos; Mejora de la Productividad, Desarrollo y Consolidación de mercados; Fortalecimiento de la Economía Comunitaria y Desarrollo Institucional, entre las principales metas fijadas para el siguiente año.

Feria de Empresas Públicas

Luego del informe, en horas de la noche del mismo jueves, se llevó adelante una Feria con la participación de todas las empresas públicas y áreas desconcentradas en la plaza “3 de Febrero”, donde las entidades como: LACTEOSBOL, PROMIEL, ENVIBOL Y EMAPA SENAPI, SENAVEX, PROMUEVE, IBMETRO Y PROBOLIVIA, EBA, EASBA, tuvieron la oportunidad de mostrar sus productos.

Esta actividad mostró a la población visitante, cómo se incorpora valor agregado a los productos, todas las instituciones participantes por primera vez de manera conjunta en Riberalta, realizaron las explicaciones sobre los beneficios y logros alcanzados en la promoción del desarrollo productivo diversificado.

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page